Autor: Máximo Villón Béjar
Editorial Tecnológica ( 474 páginas)
ISBN: 9977 66 -159-6
La hidrología cubre todas las fases del agua en la Tierra. Es una materia de gran importancia para el ser humano y su ambiente. Aplicaciones prácticas de la hidrología se encuentran en labores tales como diseño y operación de estructura hidráulicas, obras de abastecimiento de agua, tratamiento y disposición de aguas residuales, riego, drenaje, generación hidroeléctrica, control de inundaciones, navegación, erosión y control de sedimentos, control de salinidad, disminución de la contaminación, uso recreacional del agua, y protección de la vida terrestre y acuática. El papel de la hidrología es ayudar a analizar los problemas relacionados con estas labores y proveer una guía para el planeamiento y el manejo de los recursos hidráulicos.
La presente publicación, bajo el nombre de Hidrología, está orientada a ayudar a comprender los principios fundamentales de la hidrología, así como mostrar algunas herramientas prácticas que han sido aplicadas con éxito en la solución de problemas de los fenómenos hidrológicos.
En el libro se presentan temas y metodologías para la cuantificación tanto de los diferentes parámetros hidrológicos, como de los problemas de hidrología aplicada. Además, se incluyen en los diferentes capítulos ejemplos prácticos para que el lector aprenda trabajando, así como problemas propuestos para propósitos de auto estudio y tareas.
El libro cubre los elementos básicos del ciclo hidrológico, describiendo los principios científicos que gobiernan los fenómenos hidrológicos y se presentan las técnicas más utilizadas en la práctica respecto a la cuantificación de tales fenómenos, aplicados a la solución de problemas en ingeniería.
La publicación cubre los siguientes temas:
Capítulo 1: Conceptos básicos, incluyendo la definición de hidrología, su importancia, el ciclo hidrológico y su enfoque a los problemas hidrológicos.
Capítulo 2: La cuenca hidrológica, su delimitación, las curvas características, los índices representativos, su pendiente y red de drenaje, como unidades superficiales básicas para la cuantificación de los diferentes parámetros hidrológicos.
Capítulo 3: Precipitación, las formas de precipitación, su clasificación, su medición, su cálculo, el estudio de una tormenta, el cálculo de la intensidad máxima, su estimación y el cálculo de la precipitación de diseño.
Capítulo 4: Escurrimiento, los factores que afectan al escurrimiento superficial, su medición, el análisis de los datos de caudales y sus curvas representativas.
Capítulo 5: Hidrogramas, el análisis de un hidrograma, el hidrograma unitario, su construcción, la curva S, los hidrogramas unitarios sintéticos y el cálculo de la precipitación en exceso.
Capítulo 6: Caudales máximos, los diferentes métodos que existen para su cálculo, métodos empíricos, método del número de curva y métodos estadísticos.
Capítulo 7: Evaporación, su definición, los factores que la afectan, la evapotranspiración, el método de Thornthwaite y el balance hidrológico.
Capítulo 8: Agua subterránea, su definición, la distribución del agua en el subsuelo, su clasificación, las constantes hidrogeológicas, el movimiento del agua a través del suelo y la hidráulica de pozos.
Capítulo 9: Hec-Hms. Se da una introducción sobre lo que es este software, como se ejecuta, la interfaz del usuario y ejemplos de cómo se utiliza en cálculos hidrológicos.