Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec)

Inicio > Comienza campaña de sensibilización para la disminución de desperdicio de alimentos

Comienza campaña de sensibilización para la disminución de desperdicio de alimentos

28 de Septiembre 2015 Por: Johnny Gómez Aguilar [1]

Con el objetivo de sensibilizar a la Comunidad Institucional sobre el problema del desperdicio de alimentos e incentivar el consumo responsable en el TEC, el hogar y la comunidad, durante las siguientes dos semanas se desarrollará una campaña bajo esta temática. 

Dicha iniciativa es desarrollada por el grupo de investigadoras de la Escuela de Agronegocios sobre Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA).  Dicha Escuela es integrante de la Red Costarricense para la Disminución de PDA [2]y de la Red Latinoamericana de Expertos en PDA.

La campaña contempla el envío de correos electrónicos, mensajes en el TEC Digital, cápsulas en el boletín Hoy en el TEC y afiches impresos en el Restaurante Institucional entre otros.

El TEC lidera la Red Costarricense para la Disminución de Pérdidas Alimenticias junto con otras instituciones, ONG, empresas privadas y organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En esta Red se efectúan labores de sensibilización, alianzas e investigación como las propuestas emprendidas por la Escuela de Agronegocios junto a funcionarios de las Escuelas de Electromecánica, Biología y Química.

Además, existen iniciativas para disminuir la pérdida y desperdicio de alimentos, entre ellas el movimiento mundial SAVE FOOD [3], del cual el TEC forma parte.

Realidad mundial

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial, en el mundo se pierde o desperdicia cerca de una tercera parte de los alimentos producidos.

En el caso de Latinoamérica, se desperdicia cerca del 15% de los alimentos disponibles, principalmente frutas y hortalizas.

Si se detuviera ese desperdicio, se podría alimentar a más de la mitad de personas con hambre o desnutrición en Latinoamérica. Paralelamente, los alimentos que se desperdician o pierden, generan impactos negativos a nivel económico, social y ambiental.


Source URL (modified on 04/10/2018 - 08:57): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/299

Enlaces
[1] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/users/johnny-gomez-aguilar
[2] http://www.tec.ac.cr/sitios/Docencia/agronegocios/Paginas/SaveFood.aspx
[3] http://www.save-food.org/