Por primera vez en las 26 ediciones de la International Conference on Multimodal Interaction (ICMI24) [2], Costa Rica se convirtió en el primer país de Latinoamérica que reunió a distintas personas especialistas para discutir, conocer y compartir experiencias de la interacción multimodal.
Realizado entre el 4 y 8 de noviembre en el Hotel Crown Plaza en San José, el espacio fue el punto de encuentro de unas 200 personas de todo el mundo que participaron en ICMI 2024.
La ICMI, organizada anualmente por la Association for Computing Machinery (ACM) [3], es una de las conferencias más influyentes en el ámbito de la interacción multimodal. Este evento reúne a los investigadores más destacados en Inteligencia Artificial (IA), y de tecnologías que fusionan voz, gestos y otros elementos sensoriales para mejorar la comunicación entre humanos y los sistemas computacionales actuales y de los próximos años.
La investigación en interacción multimodal apunta a un futuro en el que los sistemas computacionales no solo procesen texto o comandos específicos, sino que puedan interpretar señales complejas y múltiples de sus usuarios. Esto con el objetivo de crear una experiencia más rica y similar a la interacción humana.
ICMI es un espacio para fomentar el diálogo y la colaboración entre expertos internacionales para desarrollar aplicaciones de IA e interacción multimodal cada vez más intuitivas y accesibles. Muestra de esto fue la presencia de distintas personas expertas de esta área como:
- Heloisa Candello, investigadora científica del grupo Responsible Tech de IBM Research, Brasil.
- Yaser Sheikh, vicepresidente y director fundador de Meta Reality Lab en Pittsburgh.
- Thalia Wheatley, directora del Laboratorio de Sistemas Sociales de Darthmouth del Instituto Santa Fe.
- Catherine Pelachaud, directora de Investigación del Laboratorio ISIR, Universidad de la Sorbona.