El primer Foro Técnico Regional de Voluntariado Estudiantil Universitario fue el espacio en el que grupos nacionales, así como de Centroamérica, República Dominicana y Cuba, participaron presencial y virtualmente en la discusión del panorama actual y futuro de las actividades vinculadas a esta actividad solidaria.
Realizado durante tres días en el Centro de las Artes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) [2], la primera edición de este encuentro fue organizado por la Red Universitaria Estatal de Voluntariado Centroamericano y del Caribe (Red UNIVOCES) y el Sistema Regional de Vida Estudiantil (SIREVE) del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA); con la representación cubana como invitada especial.
Bajo el lema: “Transformando comunidades: el voluntariado estudiantil universitario promotor de justicia social y ambiental en Centroamérica y el Caribe”, el Foro reunió a estudiantes, docentes, coordinaciones de voluntariado y representantes institucionales de distintas universidades de la región.
La agenda de actividades [3] incluyó distintos talleres, conferencias, conversatorios y ferias temáticas, realizadas con el fin de fortalecer las capacidades del voluntariado estudiantil como agente transformador en las comunidades.
Según indicó Desirée Mora, coordinadora de la Unidad de Cultura del TEC [4] y del grupo Voluntec, el objetivo de este primer foro fue generar un espacio de reconocimiento y articulación de los programas, grupos e iniciativas de voluntariado estudiantil universitario, en las 24 universidades públicas regionales que conforman la Red UNIVOCES-CSUCA.