Cuatro municipios de Costa Rica y tres de Colombia dieron pasos clave en su transformación hacia Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), gracias a un proyecto de cooperación triangular entre Costa Rica, Colombia, España y Argentina.
Como parte de la iniciativa, San Carlos, Sarchí, Tarrazú y Tibás (Costa Rica), junto a El Peñol, Guatapé y San Rafael (Oriente Antioqueño, Colombia), generaron sus diagnósticos de madurez y definieron una hoja de ruta y de proyectos [2] para implementar el modelo DTI, que equilibra el uso de tecnologías con la sostenibilidad ambiental, económica y social.
El proyecto “Destinos Turísticos Inteligentes: tecnologías de información y comunicación aplicadas al turismo (DTI) [3]” fue coordinado por el Tecnológico de Costa Rica (TEC) [4] y reunió a 14 socios de cuatro países.
Por Costa Rica participaron el Tecnológico de Costa Rica como institución coordinadora del proyecto, junto con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT); el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal; las municipalidades de San Carlos, Sarchí, Tarrazú y Tibás; Coopelesca y la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación.
Desde Colombia, intervinieron la Agencia de Promoción de Inversión del Oriente Antioqueño, la Alcaldía de Medellín y la Región de Oriente Antioqueño. España estuvo representada por Promotur Turismo de Canarias, y Argentina por el Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El proyecto incluyó talleres presenciales en cada municipio, así como una capacitación virtual gratuita disponible en la plataforma ICT Capacita.
En total, 904 personas participaron en las actividades del proyecto y 2.575 personas se involucraron en la formación virtual.