Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec)

Inicio > Siete municipios de Costa Rica y Colombia avanzan para convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes

Las coordinadoras del proyecto entrgan los resultados

Una representación de las personas beneficiadas reciben los resultados del proyecto Destinos Turísticos Inteligentes, entre ellos destacan un Manual de Buenas Prácticas y una Hoja de Ruta. Fotografía: Ruth Garita / TEC.

Proyecto de cooperación triangular Costa Rica-Colombia-España-Argentina

Siete municipios de Costa Rica y Colombia avanzan para convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes

23 de Mayo 2025 Por: Redacción [1]
  • Más de 900 personas participaron en el proyecto, coordinado por el Tecnológico de Costa Rica con 14 socios de Costa Rica, Colombia, España y Argentina
  •  
  • Iniciativa fue cofinanciada por la Unión Europea (UE) a través del Fondo de Cooperación Triangular UE-Costa Rica-América Latina y Caribe de ADELANTE 2

Cuatro municipios de Costa Rica y tres de Colombia dieron pasos clave en su transformación hacia Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), gracias a un proyecto de cooperación triangular entre Costa Rica, Colombia, España y Argentina.

Como parte de la iniciativa, San Carlos, Sarchí, Tarrazú y Tibás (Costa Rica), junto a El Peñol, Guatapé y San Rafael (Oriente Antioqueño, Colombia), generaron sus diagnósticos de madurez y definieron una hoja de ruta y de proyectos [2] para implementar el modelo DTI, que equilibra el uso de tecnologías con la sostenibilidad ambiental, económica y social.

El proyecto “Destinos Turísticos Inteligentes: tecnologías de información y comunicación aplicadas al turismo (DTI) [3]” fue coordinado por el Tecnológico de Costa Rica (TEC) [4] y reunió a 14 socios de cuatro países.

Por Costa Rica participaron el Tecnológico de Costa Rica como institución coordinadora del proyecto, junto con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT); el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal; las municipalidades de San Carlos, Sarchí, Tarrazú y Tibás; Coopelesca y la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación.

Desde Colombia, intervinieron la Agencia de Promoción de Inversión del Oriente Antioqueño, la Alcaldía de Medellín y la Región de Oriente Antioqueño. España estuvo representada por Promotur Turismo de Canarias, y Argentina por el Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proyecto incluyó talleres presenciales en cada municipio, así como una capacitación virtual gratuita disponible en la plataforma ICT Capacita.

En total, 904 personas participaron en las actividades del proyecto y 2.575 personas se involucraron en la formación virtual.

Lea también:

varias personas participantes de los talleres posan con las montañas de los santos de fondo [5]
Turismo inteligente: tecnología, calidad de vida y sostenibilidad [5]
[6]
Proyecto de turismo inteligente implementado en Costa Rica y Colombia destaca en evento internacional sobre Cooperación Triangular [6]
Dos imágenes, a la izquierda una mano mueve cacao seco y a la derecha una persona realiza turismo en la Laguna del Arenal. [7]
Proyectos de cacao y turismo inteligente fueron escogidos por Cooperación Triangular con la Unión Europea [7]

Evento de clausura

La clausura oficial del se realizó el 15 de mayo con la participación del Dr. Alan Henderson, director de Extensión del TEC; y en representación del Comité Técnico del Fondo participaron: Christine Follana, responsable de Proyectos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Costa Rica; y Juan Carlos Fonseca, encargado de Cooperación Triangular del Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN).

Asimismo, se contó con representantes de los gobiernos locales e instituciones involucradas: Rafael Soto, gerente a.i. del ICT; Alejandro Alvarado, alcalde de Tibás; Fernando Parra, alcalde de Tarrazú; Verónica Castro, vicealcaldesa de Sarchí; y Marcos Vives, de la Municipalidad de San Carlos.

“En el Tecnológico de Costa Rica impulsamos el trabajo multidisciplinario y multisectorial para llevar los beneficios del conocimiento y la tecnología a todas las personas, contribuyendo al desarrollo económico y movilidad social en armonía con el ambiente, con apoyo de la tecnología.  La hoja de ruta creada para cada municipio orientará su conversión en destinos turísticos inteligentes con impacto, creando bienestar para las personas turistas y las comunidades anfitrionas”, señaló Paola Vega, coordinadora del proyecto.

“Destinos Turísticos Inteligentes ha acercado la innovación tecnológica de las comunidades locales con un turismo más sostenible, inclusivo y resiliente. Gracias a la colaboración entre instituciones de Colombia, España y Costa Rica se han creado alianzas y una hoja de ruta clara para la transformación digital del turismo en el territorio”, agregó la responsable de Proyectos de AECID, Christine Follana.

“Este proyecto sumó actores del sector público central, privados del sector turismo y, en el caso de Costa Rica, los gobierno locales de Tarrazú, San Carlos, Sarchí y Tibás, que comparten responsabilidades para el desarrollo a través de soluciones innovadoras y sostenibles, adaptadas a las realidades de las partes. Lo anterior, posiciona a Costa Rica como un referente en la gestión y gobernanza de programa de Cooperación Triangular”, señaló Juan Carlos Fonseca Rodríguez, encargado de Triangulación MIDEPLAN.

Esta iniciativa fue financiada por el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y el Caribe de ADELANTE 2, un aporte de €1.2 millones de la UE, coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, con el apoyo de MIDEPLAN y AECID.

Paola Vega, docente, investigadora y extensionista del TEC, expone los resultados del proyecto Destinos Turísticos Inteligentes. Fotografía: Ruth Garita / OCM.

[8]
[9]

 


Source URL (modified on 05/23/2025 - 16:15): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/5121

Enlaces
[1] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/users/redaccion
[2] https://www.tec.ac.cr/sites/default/files/media/doc/hojas-de-ruta-destinos-turisticos-inteligentes.pdf
[3] https://www.tec.ac.cr/destinos-turisticos-inteligentes
[4] http://www.tec.ac.cr
[5] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2024/07/29/turismo-inteligente-tecnologia-calidad-vida-sostenibilidad
[6] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2024/10/08/proyecto-turismo-inteligente-implementado-costa-rica-colombia-destaca-evento
[7] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2024/02/02/proyectos-cacao-turismo-inteligente-fueron-escogidos-cooperacion-triangular-union-europea
[8] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/cierre_proyectos_cooperacion_triangular_2025_rgarita-14_0.jpg
[9] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/cierre_proyectos_cooperacion_triangular_2025_rgarita-4_0.jpg