Inicio > TEC promueve: facilitar el acceso universitario a jóvenes egresados de sistemas de cuido
Durante el evento, el TEC reiteró su compromiso de continuar promoviendo estos espacios de articulación intersectorial, que buscan hacer de la niñez y adolescencia una causa compartida por toda la sociedad, más allá de las instituciones tradicionalmente encargadas. (Fotografía: Irina Grajales / TEC).
Inclusión y equidad en la educación superior
TEC promueve: facilitar el acceso universitario a jóvenes egresados de sistemas de cuido
La Institución impulsa esfuerzos universitarios para coordinar la admisión de personas provenientes de alternativas de sistemas de protección, como el PANI o Aldeas Infantiles S.O.S.
Con el objetivo de promover una educación superior más equitativa, el Tecnológico de Costa Rica [2](TEC) promueve una serie de acciones afirmativas para el ingreso universitario de jóvenes que egresan de sistemas de cuido.
Como parte de estos esfuerzos, se llevó a cabo el foro “El derecho a vivir en familia y el derecho a un egreso acompañado”, en el campus del TEC en Zapote.
Una iniciativa liderada por Aldeas Infantiles S.O.S [3]y con el apoyo de la representación de la Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia ante el Consejo Nacional de Rectores[4] (CONARE), presidida actualmente por el TEC.
El encuentro reunió a representantes de organizaciones públicas y privadas vinculadas a la protección de menores de edad. Entre ellas, el Patronato Nacional de la Infancia[5] y Aldeas Infantiles S.O.S.
El encuentro se realizó en el auditorio del TEC en Zapote. (Fotografía: Irina Grajales / TEC).
Entre las principales propuestas analizadas destacan:
La exoneración del pago de la Prueba de Aptitud Académica (PAA).
La participación activa en ferias vocacionales organizadas por las universidades.
La creación de espacios de preparación previa a la PAA.
Una mayor difusión de los programas de apoyo existentes dentro de la institución.
“Porque el objetivo es abrir puentes para que estos jóvenes puedan integrarse a la educación superior, recuperar vínculos familiares y desarrollarse integralmente”, indicó Delgado.
El foro también resaltó la necesidad de construir una ruta formal de acompañamiento para las personas estudiantes, y disminuir las brechas en el proceso de transición hacia la vida universitaria.
“Hoy, el seguimiento se da de forma informal. Queremos cambiar eso y construir una ruta clara, que brinde apoyo real a quienes más lo necesitan”, señaló Shi Alarcón-Zamora, representante suplente del TEC ante el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia.
Una de las propuestas es la exoneración del pago de la Prueba de Aptitud Académica (PAA). (Fotografía: Irina Grajales / TEC).
Tras el evento, Manuel Abarca, asesor nacional de programas de Aldeas Infantiles SOS Costa Rica, subrayó a Hoy en el TEC, la importancia de alianzas con el sector educativo:
“No podemos generar los espacios de abogacía que se requieren sin la colaboración de instituciones como el TEC. Solo así podremos analizar las necesidades reales de quienes han estado bajo protección y buscan un proyecto de vida digno”, puntualizó.
Durante el foro, “El derecho a vivir en familia y el derecho a un egreso acompañado” se recordó que los niños y adolescentes tienen derecho a contar con las condiciones necesarias para su desarrollo integral, incluyendo la satisfacción de sus necesidades básicas y el acceso a servicios esenciales; así como el aceso a la educación, salud y su protección.
Source URL (modified on 06/30/2025 - 14:25): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/5155