En Cartago, el uso de tecnología de avanzada mejora los cultivos como papa, cebolla y zanahoria. Gracias a la extensión de personas especialistas del Tecnológico de Costa Rica (TEC) [2], se duplica la producción y el uso de agroquímicos se reduce drásticamente (hasta un 70% menos).
Con la agricultura de precisión, se implementan tecnologías avanzadas para recopilar y analizar información sobre los terrenos y los cultivos. Esto con el objetivo de optimizar el uso de recursos, mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental. En resumen, se trata de aplicar la cantidad correcta de insumos como el agua o fertilizantes, en el lugar y momento precisos.
Esta iniciativa se ha trabajado en conjunto con el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) [3] y con las agencias de extensión agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) [4], quienes seleccionaron a 25 personas agricultoras para implementar tecnología avanzada en los cultivos más importantes de la región: papa, cebolla y zanahoria.
Estas personas contaron con el acompañamiento del TEC [5], por medio de un proyecto de la Escuela de Ingeniería Agrícola [6], para reactivar la economía del sector agropecuario con el uso de innovación y técnicas de precisión.
El proyecto se denomina AGRINNOVACIÓN 4.0 y está conformado por Natalia Gómez Calderón, Kerin Romero Calvo y Milton Solórzano Quintana.
"Se tiene proyectado que (con estas técnicas) la producción llegue casi que a duplicarse y además el uso de agroquímicos se disminuye dráticamente hasta en un 70%. Lo que sucede con esto es que hay mayor producción, es decir mayores ingresos, y menores costos, lo que eventualmente ayuda al agricultor a enfrentar esta crisis de caída de precios", detalló Solórzano.
Con AGRINNOVACIÓN 4.0 se analiza la información geoespacial (datos) de los productores, utilizando la plataforma gratuita Google Earth Engine (GEE). Al tiempo que la implementación de sistemas de riego inteligentes, así como la apropiación y uso de información climática, son también parte del extensivo acompañamiento en las fincas que dan las personas especialistas del TEC.
Además, gracias a esta iniciativa, se podrá establecer la base del catastro digital agrícola de la zona norte de Cartago y contar con un sistema de información geográfica para la aplicación de tecnologías de alta precisión, como base del modelo de identificación de zonas productivas con cultivos de ciclo corto hecho en la región.