Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec)

Inicio > Bajo crecimiento en títulos universitarios ensombrece el futuro económico de Costa Rica

Imagen ilustrativa de estudiantes

Informe establece que fijar una meta nacional de logro universitario es una prioridad. Fotografía: Ruth Garita. 

Alerta educativa nacional

Bajo crecimiento en títulos universitarios ensombrece el futuro económico de Costa Rica

29 de Agosto 2025 Por: Irina Grajales Navarrete [1]

Según el Informe Estado de la Educación 2025, solo 33% de jóvenes en Costa Rica completa estudios universitarios

 

La brecha con la OCDE continúa creciendo y se proyecta un rezago mayor para 2034

El Informe Estado de la Educación 2025 [2] reveló que Costa Rica enfrenta un rezago significativo en la formación universitaria de su población joven, lo que limita tanto el desarrollo humano como las oportunidades económicas del país.

Desde 2010, apenas un 33% de los jóvenes entre 25 y 34 años ha completado estudios universitarios y obtenido un título, mientras que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [3] (OCDE) alcanza el 49%. La brecha, lejos de cerrarse, continúa ampliándose.

“Costa Rica tiene un bajo y persistente logro universitario. Desde el 2010 casi no crece, y si no hacemos nada, el país se quedará cada vez más rezagado”, advirtió Isabel Román, coordinadora de la investigación.

Según las proyecciones del informe, de mantenerse la tendencia actual para 2034 Costa Rica estará 24 puntos porcentuales por debajo del promedio de la OCDE, alcanzando apenas el nivel que esos países tenían en 2014.


La imagen es la gráfica del 33%. Contiene la misma información que el texto.

 

Ritmo lento de titulación

El documento señala que uno de los factores que explica este estancamiento es el lento ritmo de titulación universitaria. Aunque en las universidades públicas ha habido un aumento de personas graduadas, el crecimiento es modesto; en las privadas, la cifra se ha estancado desde 2014.

Además, una parte significativa de los títulos corresponde a personas que acumulan más de un grado. Por ejemplo, en 2023 se emitieron 50.900 diplomas, pero solo 27.000 correspondieron a nuevos graduados, lo que indica que muchas personas estudiantes obtienen más de un título, principalmente en Educación y Derecho.

Consecuencias para el desarrollo del país

El bajo logro universitario tiene efectos directos en la fuerza laboral. Entre 2005 y 2024, la proporción de adultos jóvenes calificados apenas creció del 13,6% al 15,9%, un incremento de solo 2,3 puntos en casi dos décadas.

Durante la presentación del informe, se ejemplificó cómo esto se traduce en desigualdad salarial: una persona con baja calificación podría percibir ₡2.000 por hora, alguien con calificación media ₡3.000, y una persona con alta calificación ₡6.000.

“La baja proporción de jóvenes con educación universitaria tiene implicaciones directas en el desarrollo humano y en la desigualdad salarial del país”, enfatizó la coordinadora de la investigación.

Una meta urgente e inaplazable

El informe propone que Costa Rica establezca por primera vez una meta nacional de logro universitario, para orientar políticas públicas y presupuestos educativos.

“Planteamos como país llegar al 50% de jóvenes con estudios universitarios en una década. Es una meta ambiciosa, pero factible”, afirmó Román.

A corto plazo, se recomienda mejorar el aprovechamiento de los cupos universitarios, estrategias para reducir la reprobación, fijar metas claras de graduación, resolver rezagos de secundaria y potenciar proyectos de acción social universitaria.

A largo plazo, se sugiere avanzar hacia currículos más cortos y flexibles, con mayor énfasis en diplomados y técnicos universitarios que respondan mejor a las necesidades del mercado laboral y ofrezcan salarios más competitivos.

“Fijar una meta nacional de logro universitario es una prioridad. Los países con mayor desarrollo humano tienen altas tasas de graduación universitaria, y Costa Rica necesita avanzar en esa dirección”, concluyó Román.

La fotografía es del momento es que se da la presentación del informe [4]
Informe Estado de la Educación 2025 alerta sobre una crisis cada vez más profunda en Costa Rica [4]

Source URL (modified on 08/29/2025 - 14:35): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/5201

Enlaces
[1] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/users/irina-grajales-navarrete
[2] https://estadonacion.or.cr/?informes=informe-2025-3
[3] https://web-archive.oecd.org/espanol/index.htm
[4] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2025/08/29/informe-estado-educacion-2025-alerta-crisis-cada-vez-mas-profunda-costa-rica