Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec)

Inicio > TEC implementará prueba piloto de carné digital con tecnología coreana

Diseño de cómo se vería la identificación digital

En el segundo semestre de 2026 se prevé la incorporación de microcredenciales verificables para títulos universitarios y la posible expansión a pagos institucionales. Imagen con fines ilustrativos. 

TEC implementará prueba piloto de carné digital con tecnología coreana

1 de Octubre 2025 Por: María Laura Molina Cordero [1]

El objetivo del proyecto es que el TEC sea la institución piloto en Costa Rica para implementar un carné digital que iniciará con el acceso a TEC Digital y luego incorporará servicios como becas, bibliotecas y microcredenciales académicas

El Tecnológico de Costa Rica (TEC) [2], a través de la Escuela de Ingeniería en Computación [3], será la Institución piloto en el país para implementar un carné digital estudiantil con tecnología coreana. Este proyecto forma parte de la alianza estratégica entre Costa Rica y el gobierno de Corea del Sur, para impulsar el Gobierno Digital, dentro de la cual también se desarrolla una Billetera Digital nacional.

La iniciativa cuenta con financiamiento del gobierno coreano y utiliza la tecnología de identidad distribuida (DID) OmniOne Open DID, desarrollada por la empresa surcoreana Raon Secure.

“La tecnología que nos está dando el gobierno coreano es la que ellos usan como el National ID en Corea”, explicó Kevin Moraga García, líder técnico del proyecto.

La primera credencial verificable será el carné digital institucional del TEC, que en su fase inicial permitirá a los estudiantes autenticarse en sistemas como TEC Digital. 

Posteriormente, se habilitarán servicios como el préstamo de libros en biblioteca o la gestión de becas. A futuro, también se incorporarán microcredenciales académicas, certificados y otros usos que fortalecerán el quehacer universitario.

“El TEC va a ser la institución piloto en Costa Rica para probar esta tecnología, con miras a hacer un carné institucional, que sería la primera versión del Tecnológico”, comentó Moraga.

El enfoque del piloto es preparar a la institución para una implementación masiva, iniciando con un grupo de estudiantes.

“Nosotros estamos tratando de ir preparando al Tecnológico para hacer la implementación masiva. Vamos a empezar con un conjunto de estudiantes, pero la arquitectura permite que el estudiante autogestione de cierta forma su identidad digital”, añadió Moraga.

Según explicó el experto, la tecnología DID otorga al usuario la propiedad de su información personal. En lugar de almacenarse en un servidor central, los datos se transfieren de un dispositivo a otro, lo que permite a la persona decidir qué información compartir y con quién.

El proyecto se desarrolla de la mano del Centro de Investigación en Computación (CIC) [4], en el marco del grupo de investigación Go Touch, con la participación por parte de la Escuela de Ingeniería en Computación de Roberto Cortés, Jeff Schmidt y Kevin Moraga; junto con Marvin Castro, Diego Chacón y Esteban Secaida de GoTouch. Además, cuenta con el aporte de Lenin Chacón, de la Maestría en Ciberseguridad [5].

Etapas del proyecto

Según explicó el equipo técnico, el cronograma se desarrollará de la siguiente forma:

  • Segundo semestre 2025: creación del primer DID estudiantil, desarrollo de un wallet para almacenamiento y acceso simplificado, y validación de un prototipo funcional.
  • Primer semestre 2026: integración con otras instituciones, incluidas las universidades públicas, y conexión con el sistema TEC Digital.
  • Segundo semestre 2026: incorporación de microcredenciales verificables para títulos universitarios y posibilidad de expansión a pagos institucionales.

El TEC y Raon Secure presentaron esta iniciativa en un seminario en Corea, y se espera contar con un prototipo funcional en noviembre de 2025.

Oportunidad para el TEC

En la apertura de Proyectos de Cooperación de Gobierno Digital Costa Rica – Corea del Sur, realizada el 30 de julio, la rectora del TEC, María Estrada Sánchez, destacó:

“Este proyecto de carné institucional digital representa la convergencia perfecta entre la excelencia académica del TEC, la visión estratégica de nuestras instituciones gubernamentales y el amplio conocimiento tecnológico de Corea del Sur. Estamos escribiendo una nueva página en la historia de la innovación educativa costarricense.
“A partir de este proyecto, nuestra comunidad estudiantil tendrá una identidad digital tan segura como un pasaporte, tan conveniente como una aplicación móvil, y completamente bajo su control. Comenzaremos con el acceso al sistema de becas sobre recursos de la IA, donde un simple clic reemplazará procesos de atención más complejos”, comentó la rectora Estrada.

Por su parte, Kim Changsu, gerente del proyecto, resaltó el carácter escalable de la plataforma:

“Además de la emisión de carnés estudiantiles, los estudiantes podrán almacenar en la aplicación de su propio teléfono móvil otros documentos académicos como certificados de notas o constancias de cursos finalizados, lo que les permitirá utilizarlos cada vez que lo necesiten. Por ejemplo, al solicitar una beca, será posible autenticarse con el carné digital y presentar en línea el certificado de notas, de manera que todo el proceso se realice de forma remota y virtual”.


Source URL (modified on 10/02/2025 - 14:03): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/5223

Enlaces
[1] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/users/maria-laura-molina-cordero
[2] https://tec.ac.cr/
[3] https://www.tec.ac.cr/escuela-ingenieria-computacion
[4] https://www.tec.ac.cr/centro-investigacion-computacion-cic
[5] https://www.tec.ac.cr/maestria-ciberseguridad