El Festival Artístico Universitario ACUC en Teatro y el Festival Intersedes de Teatro del Tecnológico de Costa Rica [2] (TEC) se unieron por primera vez, para celebrar la edición 2025 bajo el lema: “Teatro/Pasión – Pasión/Teatro”, marcando un hito en la escena artística universitaria del país.
Más de 130 estudiantes de diversas universidades públicas participaron en este evento histórico, que se realizó en el Teatro de la Danza del CENAC [3], luego de que al Campus Tecnológico Local San José [4] le correspondiera este año la organización.
Este encuentro significó la integración de dos festivales que antes se realizaban por separado, lo que permitió optimizar recursos, fomentar la colaboración interuniversitaria y ofrecer un espacio de encuentro e intercambio cultural entre los grupos de teatro universitarios.
“Hoy celebramos un evento muy particular, porque hemos logrado unir el Festival Artístico de la ACUC y nuestro Festival Intersedes de Teatro. Esto nos ha permitido reunir a todos los grupos del TEC —San Carlos, Cartago, San José y Alajuela— junto con los de la UNED, [5] UTN [6] y UCR [7]”, explicó Jean Carlo Protti, director de la Escuela de Cultura y Deporte del TEC.
El financiamiento del evento provino del Fondo del Sistema del Consejo Nacional de Rectores [8] (CONARE) y de las vicerrectorías de Vida Estudiantil de cada universidad, lo que facilitó cubrir los gastos de transporte, alimentación y producción para los grupos participantes.
Entre los elencos destacados se encontraron Tamagá del Campus San Carlos, Teatro Agosto del Campus San José, Teatro TEC del Campus Central y Multiverso Creativo del Campus Alajuela. Aunque el grupo del TEC Limón no logró asistir por un cierre en la ruta 32, se presentaron nueve grupos teatrales con propuestas creativas y de alta calidad escénica.
El festival también incluyó un reconocimiento a la trayectoria de Eugenia Chaverri, destacada docente y directora teatral costarricense con más de 50 años dedicados al arte escénico.
“Para mí ha sido un honor que mi trabajo haya sido reconocido a nivel institucional y universitario. La enseñanza del teatro es fundamental para el desarrollo humano y profesional de quienes lo practican”, afirmó la actriz, quien a lo largo de su carrera participó en más de 100 obras, incluidas, Las Fisgonas de Paso Ancho y el Rey se muere.
Este festival conjunto se consolida como un referente de cooperación, intercambio cultural y proyección artística, reafirmando el compromiso de las universidades públicas con el arte, la cultura y la formación integral del estudiantado.