Costa Rica se convirtió en epicentro del liderazgo femenino en STEM, al albergar del 13 al 14 de octubre de 2025 el VII Encuentro EMULIES, con el lema “Rompiendo barreras: Experiencias de mujeres líderes en STEM”.
El evento, previo al Congreso de las Américas sobre Educación Internacional [2] (CAEI 2025), convocó a rectoras, directoras y lideresas de la educación superior de toda América para debatir, inspirar y construir alianzas.
La invitada especial de esta edición fue Sandra Cauffman, ingeniera eléctrica y física costarricense que actualmente ocupa cargos de dirección en la The National Aeronautics and Space Administration (NASA), [3] destacándose como un referente latinoamericano en ciencia y tecnología.

Un testimonio de perseverancia y visión transformadora

Durante su intervención de más de hora y media ante las participantes del Encuentro, Cauffman compartió su trayectoria personal y profesional, marcada por el cruce de fronteras —personales, culturales, académicas— en un campo históricamente dominado por hombres.
Recordó cómo, al solicitar ingresar a Ingeniería Eléctrica, le aconsejaron que “esa carrera era para hombres” y la orientaron hacia Ingeniería Industrial por ser mujer; sin embargo, logró reorientar su camino hacia su verdadera vocación.
“Un buen liderazgo no sólo entrega resultados, sino que transforma. Es salir adelante y no apachurrarnos porque una persona nos trata mal. El problema no lo tengo yo”, dijo Cauffman, subrayando que liderar implica resiliencia, colaboración y decisión.
También enfatizó la importancia de la interdisciplinariedad entre ingeniería, ciencias sociales, arte y economía, para preparar a los estudiantes frente a desafíos globales como el cambio climático y la exploración espacial.
Cauffman relató también las etapas tempranas de su vida: desde trabajar en una ferretería para aprender inglés, hasta su ingreso y crecimiento en la NASA, donde ha participado en misiones emblemáticas como MAVEN (Marte) y el programa GOES-R. Señaló que sus logros no han sido individuales, sino también fruto del apoyo de mentoras, colegas y aliados que la respaldaron.
Reflexión institucional y proyección de futuro
En el acto inaugural también participaron figuras clave como Maritza Rondón, rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia [4] y presidenta de la Organización Universitaria Interamericana [5] (OUI), y David Julie, secretario general ejecutivo de la OUI.
Rondón reafirmó que EMULIES es un espacio estratégico para construir el futuro de la educación en las Américas. Julie resaltó el compromiso de la OUI con la equidad y la diversidad, garantizando que los paneles del CAEI contaran con una representación de género balanceada.
Por su parte, María Estrada Sánchez, rectora del Tecnológico de Costa Rica [6] (TEC) y presidenta del Consejo Nacional de Rectores [7](CONARE), se mostró orgullosa de que Costa Rica fuera la sede y destacó que más de 120 mujeres líderes de la educación superior asistieron al Encuentro.
”El liderazgo femenino va más allá de ocupar cargos: implica abrir puertas, inspirar y transformar instituciones hacia modelos más inclusivos y democráticos”, afirmó durante el evento.
Al concluir la actividad, las organizadoras anunciaron la creación de una agenda colaborativa a largo plazo para dar seguimiento a los compromisos asumidos: promover investigaciones con enfoque de género, fortalecer mentorías para mujeres en STEM y buscar apoyos institucionales para cerrar brechas persistentes.
Con esta séptima edición, Costa Rica reafirma su posición como referente regional en equidad académica y visibiliza el impacto transformador que figuras como Sandra Cauffman pueden tener al motivar nuevas vocaciones científicas en mujeres latinoamericanas.