Un proyecto de extensión del Tecnológico de Costa Rica ( [2]TEC [2]) [2] está fortaleciendo la enseñanza de las matemáticas en la Escuela República de Bolivia, en la Zona de Los Santos. Cuatro talleres intensivos, desarrollados entre febrero y julio de 2025, han proporcionado a 18 docentes de primaria herramientas didácticas y pedagógicas innovadoras, combinando fundamentos teóricos con la aplicación práctica del software GeoGebra.
La iniciativa de la Escuela de [3]Matemática [3] trabajó con docentes de primaria, abordando temas clave como:
- Reconocimiento y clasificación de ángulos
- Estudio de figuras planas y el cálculo de áreas
- Análisis de cuerpos sólidos y sus volúmenes.
Los materiales didácticos, creados o recopilados por especialistas del TEC, buscan que las personas docentes no solo refuercen los contenidos del programa del MEP, sino que también innoven en sus labores diarias.
Jorge Luis Chinchilla Valverde, docente y extensionista de la Escuela de Matemática, explica que se han obtenido resultados muy favorables, impactando positivamente la educación en la región de Los Santos.
“El éxito de iniciativas como esta nos recuerda la vital importancia que tiene para la Escuela de Matemática del TEC volcar nuestra mirada hacia los docentes de primaria. Es nuestro compromiso como Institución de extensión colaborar activamente en su profesionalización y actualización, facilitando y compartiendo todos los recursos y conocimientos que podamos aportar a la base de la educación matemática del país“, comentó Chinchilla.
En el proyecto, también participan las docentes y extensionistas Angie Cristina Solís Palma e Ivonne Patricia Sánchez Fernández. Para Solís, coordinadora del proyecto, esta iniciativa significa un ejemplo del contacto constante que la Universidad Pública debe mantener con las comunidades.
“Actualizarse y aprender juntos es una forma de renovar la vocación docente. Desde la matemática, reafirmamos el compromiso de la Universidad Pública de ser un puente entre el conocimiento y las aulas, acompañando con esperanza el aprendizaje de nuestros niños y niñas”, argumentó Solís.














