Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec)

Inicio > Premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida: un reconocimiento a la transformación social en Costa Rica

"Gracias Jacky", en la ceremonia se brindó un homenaje póstumo a Jacqueline Romero Solano, el "alma de los Premios Calidad de Vida". Ella fue cofundadora y gestora de esta iniciativa y por muchos años estuvo en el comité organizador. Su esposo, madre e hijos recibieron un sentido abrazo. Foto: Pablo Quesada / TEC. 

Universidades Públicas y Defensoría de los Habitantes

Premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida: un reconocimiento a la transformación social en Costa Rica

24 de Octubre 2025 Por: Johan Umaña Venegas [1]
  • Se reconocieron cinco proyectos o personas, por su aporte al mejoramiento de la calidad de vida y su labor al servicio de poblaciones vulnerables
  •  
  • Emotiva ceremonia recordó a las personas que inspiraron los proyectos, entre ellas a Jacqueline Romero Solano, el “alma del Premio Calidad de Vida”, quien fundara la iniciativa y falleciera recientemente

La edición número 33 del Premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida celebró el compromiso y la innovación de personas y organizaciones que, a través de sus acciones, contribuyen significativamente al bienestar y desarrollo de diversos sectores de la población costarricense. Este galardón, que nació en 1992, se ha consolidado como una plataforma para visibilizar y honrar esfuerzos que construyen una Costa Rica más solidaria, justa y humana.

Los galardones mostraron historias de mucha humanidad y solidaridad, de personas que quisieron convertir una experiencia difícil en un esfuerzo por ayudar a los demás. Como el caso de Fundación Amy, con la que su fundadora, Candy Rivera, transmite el amor y empatía de su hija, quien fuera estudiante de Computación del TEC. 

Este jueves 23 de octubre, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), las cinco Universidades Públicas del país y la Defensoría de los Habitantes, llevaron a cabo la ceremonia del Premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida.

Silvia Watson entrega el reconocimiento a Candy Rivera, de Fundación Amy. Foto: Pablo Quesada / TEC.

"Este premio es sin duda un puente entre sectores, entre realidades distintas que se unen bajo un mismo propósito, la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria (…).

"La alianza interinstitucional que da vida a este reconocimiento es una muestra clara de que cuando el sector académico, el estado y la ciudadanía, articulan esfuerzos, se generan espacios transformadores profundamente necesarios en los tiempos que vivimos", acotó Silvia Watson Araya, vicerrectora de Administración del TEC, en representación de la presidencia de CONARE.

A continuación, un recuento de los proyectos ganadores y su impacto social.

"Hace 6 años mi vida cambió para siempre con la muerte de mi hija Amy y todo mi mundo como lo conocía se derrumbó. "Ella era una persona sumamente empática, solidaria y que siempre estaba dispuesta a darse a los demás. Y su lucha desde los 13 años contra la depresión y la ansiedad nos dejó experiencias dolorosas que convertimos en aprendizajes y en objetivos y programas que hoy son realidad para que jóvenes como ella que necesitan una familia que los abrace incondicionalmente, un entorno académico y laboral que los proteja y los valide y una sociedad que los apoya con soluciones concretas y reales. "Nunca podré asistir a una graduación universitaria de Amy, así que decidí que el día de hoy vendría a esta ceremonia, ganáramos o no, como si viniera a la graduación de Amy, como la mamá más orgullosa recogiendo sus títulos. Te amo, Amy. Tus universidades queridas hoy te reconocen". Candy Rivera, fundadora Fundación Amy Alas Abiertas

Categoría Organización de la Sociedad Civil: Fundación Amy Alas Abiertas

La Fundación Amy Alas Abiertas también recibió un premio por su acompañamiento que contribuye a sanar heridas individuales y colectivas, fortaleciendo la salud mental, la cohesión social y la esperanza. Esta organización impulsa una cultura de cuidado y solidaridad, donde la escucha activa y el apoyo mutuo se convierten en herramientas transformadoras frente a la vulnerabilidad, promoviendo una sociedad más humana, compasiva y equitativa.

Categoría Persona Física: Jessica Calvo

El premio fue otorgado a Jessica Calvo Flores por su liderazgo comprometido con la justicia social, la salud pública y los derechos humanos. Su labor en la concientización sobre la endometriosis ha generado cambios estructurales, sensibilizado a la sociedad, influido en políticas públicas y mejorado la calidad de vida de muchas mujeres, contribuyendo a una sociedad más informada, empática y justa.

"El estar acá, representar a las mujeres con endometriosis, para mí es un honor. Somos muy olvidadas, hemos luchado muchísimo desde niñas de nueve años hasta mujeres de 65 años incomprendidas sin una adecuada calidad de vida y por eso lucho". Jessica Calvo Flores

Categoría Entidad Pública: Equidad de género CCSS

El proyecto Equidad de Género en el uso de ropa para pacientes de la Caja Costarricense del Seguro Social fue reconocido por promover la dignidad, la autonomía y el respeto a la diversidad de las personas. Al eliminar barreras simbólicas y prácticas que reforzaban desigualdades o estigmas, esta iniciativa impulsa una cultura institucional centrada en los derechos humanos y el respeto a la individualidad, garantizando la equidad y dignidad de género en el contexto actual de inclusión social.

Categoría Entidad Privada: Automercado

Automercado. Foto: Pablo Quesada / TEC.

El premio fue para el proyecto "Dejá Huella en la Biodiversidad" de Automercado, por su contribución al equilibrio entre la producción, la conservación ambiental y el bienestar social. Esta iniciativa impulsa una sostenibilidad y una economía más ética y consciente, donde productores y consumidores asumen una responsabilidad compartida por el impacto ambiental, avanzando hacia un modelo de desarrollo que combina productividad, disponibilidad y respeto por la biodiversidad.

Categoría Organización de la Sociedad Civil: Asociación Sepia Costa Rica

La Asociación Sepia Costa Rica fue reconocida por fortalecer la cohesión social y reducir las brechas de desigualdad, ofreciendo oportunidades reales para que las personas mejoren su calidad de vida y ejerzan plenamente sus derechos. Su trabajo, que integra educación, bienestar emocional y apoyo comunitario, contribuye a la construcción de comunidades más resilientes y solidarias.

Fundación Giámala. Foto: Pablo Quesada / TEC.

Reconocimientos Especiales:

Además de los premios principales, la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica otorgó reconocimientos especiales a otras candidaturas por su valiosa labor:

  • BAC, Yo Me Uno (entidad privada) por ser un agente de cambio amplificador para la creación de proyectos sociales y ambientales.
  • La Fundación Giámala (organización de la sociedad civil) por brindar apoyo integral a jóvenes con cáncer y pacientes trasplantados y sus familias.
  • Mi Viaje Seguro (entidad pública) por construir escampaderos inteligentes e inclusivos en paradas de autobús, mejorando la seguridad y accesibilidad del transporte público.
  • La Asociación Cívica de Hermosa (organización de la sociedad civil) por proteger el patrimonio natural mediante el desarrollo comunitario.

La ceremonia también incluyó un emotivo homenaje póstumo a Jacqueline Romero Solano, reconocida como el "alma" del premio, por su dedicación y compromiso durante más de 15 años.

Este evento reafirma que la calidad de vida no solo se mide por indicadores económicos, sino por la capacidad de construir una sociedad donde cada persona pueda vivir con derechos, sentirse escuchada, segura y valorada. Los proyectos reconocidos son un faro de esperanza y un recordatorio de que el cambio social nace desde lo local, la voluntad de servir y la convicción de que nadie debe quedar atrás.


Source URL (modified on 10/24/2025 - 12:11): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/5245

Enlaces
[1] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/users/johan-umana-venegas