Este Congreso es organizado por la Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental  del TEC y la Asociación Costarricense de Ingenieros en Seguridad y Salud en el Trabajo (ACISLHA).
	Primera edición del Congreso
Según comentó Miriam Brenes Cerdas, directora de Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, se espera que este encuentro sirva para generar muchas conexiones, entre la academia y la práctica profesional.
En dicho evento participaron estudiantes, personas egresadas y profesionales, quienes compartieron conocimientos y experiencias sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), en las diferentes ponencias que se realizaron.
“Este Congreso busca conectar a los estudiantes con el desarrollo profesional, la técnica con la emoción, el conocimiento con la acción. Nuestra acción es construir sinergias, compartir experiencias e inspirarnos unos a otros”, comentó Sergio Araya Cordero, presidente de la Asociación Costarricense de Ingeniería en Seguridad laboral e Higiene Ambiental (ACISLHA).
Precisamente en el Conversatorio “ISLHA en acción: competencias profesionales para un mundo cambiante”, se reflexionó sobre cómo los profesionales de la seguridad y la salud en el trabajo pueden adaptarse a los nuevos retos del entorno laboral actual. 
La Ing. Gabriela Meza Fonseca brindó tres consejos para aquellos profesionales que ingresan a la fuerza laboral:
	- Ejerzan la carrera con total humildad, primero observo, analizo y luego opino.
 
	- Compartan el conocimiento. Asegúrense de que alguien más esté creciendo al mismo nivel, tenga las mismas oportunidades y herramientas que ustedes tienen.
 
	- Posicionen la Seguridad Laboral, lleguen preparados y con convicción del por qué determinado asunto debe hacerse de tal manera.