Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec)

Inicio > Estudiantes del TEC vivieron la experiencia “Ciudad a Ciegas” para promover la empatía y la inclusión

Estudiantes usan antifaces, mientras recorres distintos espacios de San José.

Con el apoyo de antifaces, las y los participantes recorrieron diferentes espacios del Campus y sus alrededores, enfrentándose a obstáculos y situaciones reales. Fotografía: Génesis Scott / TEC. 

Actividad buscaba abrir los ojos del corazón

Estudiantes del TEC vivieron la experiencia “Ciudad a Ciegas” para promover la empatía y la inclusión

8 de Noviembre 2025 Por: Irina Grajales Navarrete [1]

El evento fue organizada por la Subcomisión de Equiparación de Oportunidades del Campus San José junto a Sociedades Bíblicas

Con el objetivo de fomentar la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad visual, el Campus Tecnológico Local San José [2] realizó la actividad “Ciudad a Ciegas”, organizada por la Subcomisión para la Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad del TEC, en colaboración con Sociedades Bíblicas. [3]

La iniciativa basada en la metodología de inclusión inversa, permitió que 18 estudiantes de distintas carreras experimentaran por unas horas los desafíos que enfrenta una persona con discapacidad visual en su vida cotidiana.

De esta forma, con el apoyo de antifaces y la guía de especialistas de Sociedades Bíblicas, las personas participantes recorrieron diferentes espacios del campus y sus alrededores, enfrentándose a obstáculos y situaciones reales.

“El propósito de esta actividad es que las personas estudiantes comprendan de manera empática y sin prejuicio, la situación de quienes requieren apoyos educativos, y que integren esa sensibilidad en su entorno académico y profesional”, explicó Milene Bogarín, asesora psicoeducativa e integrante de la Subcomisión, quien impulsó la realización del taller.

Durante el recorrido, las personas estudiantes pudieron reconocer tanto los avances como los retos que aún persisten en materia de accesibilidad dentro del TEC visitando diferentes espacios. 

Recorriendo espacios

[4]
[5]
[6]
[7]
[8]

“Fue muy interesante darnos cuenta de que muchos espacios no están adaptados para personas con discapacidad visual. Hay aceras y zonas del TEC que presentan obstáculos, pero también se observan avances como rampas, señalización en braille y tecnología de apoyo.

"Más de una vez me tropecé o perdí el equilibrio, y eso me permitió entender lo importante que es diseñar pensando en todos”, reflexionó Luis Rivas, estudiante de Ingeniería en Computación.

Participaron estudiantes de 18 de todas las carreras. (Génesis Scott / TEC). 

Desde Sociedades Bíblicas, esta actividad forma parte del proyecto de discapacidad visual “Ciudad Escondida”, cuyo propósito es evidenciar las barreras invisibles que aún existen en la sociedad.

"Fue una experiencia maravillosa, los estudiantes estaban muy emocionados y participativos. Creemos que esta experiencia los motivará, como futuros profesionales, a ofrecer alternativas más accesibles para toda la población ”, comentó Shirley Angulo, encargada de proyectos de la iniciativa de discapacidad visual de Sociedades Bíblicas.

Jóvenes caminaron con sus ojos vendados por San José
Estudiantes caminaron por las calles cercanas al Campus con sus ojos vendados. (Génesis Scott / TEC). 

La Subcomisión impulsa diversas acciones para fortalecer espacios seguros, accesibles e inclusivos. Entre sus próximos proyectos se encuentra la realización de un censo estudiantil mediante una encuesta virtual, que permitirá identificar necesidades específicas y gestionar los apoyos requeridos. Además, trabaja en la evaluación de las condiciones del campus para garantizar el cumplimiento de la normativa nacional en materia de accesibilidad.

“Fomentemos juntos espacios seguros, empáticos y libres de estigmas. La inclusión comienza cuando comprendemos y actuamos”, concluyó Bogarín.


Source URL (modified on 11/10/2025 - 09:49): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/5254

Enlaces
[1] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/users/irina-grajales-navarrete
[2] https://www.tec.ac.cr/
[3] https://crbiblica.com/?srsltid=AfmBOopsIRI3kovXrWmkDU4nbjcv_09-7eBeswghr0KZzYEPgs-cJQsx
[4] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/a_ciegas_3_.jpg
[5] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/a_ciegas_4.jpg
[6] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/a_ciegas_6.jpg
[7] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/a_ciegas_5_.jpg
[8] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/a_ciegas_8.jpg