Inicio > UINOVA 2025: Estudiantes proponen alternativas para un futuro más verde
Tres propuestas enfocadas en sostenibilidad, innovación y ecoeficiencia destacaron como los proyectos ganadores de la competencia universitaria UINOVA 2025. Fotografía: Génesis Scott / TEC.
El talento universitario demuestra su potencial transformador
UINOVA 2025: Estudiantes proponen alternativas para un futuro más verde
El evento reunió proyectos que combinan ciencia, creatividad y compromiso ambiental, destacando el papel de la universidad como motor de innovación.
La competencia universitaria UINOVA 2025, organizada por la Subcomisión NEXO Universidad-Sector Socioproductivo del Consejo Nacional de Rectores [2](CONARE), reunió a estudiantes de las cinco Universidades Públicas para presentar soluciones innovadoras en sostenibilidad, producción responsable y uso eficiente de recursos.
La jornada presencial marcó el cierre de una semana de trabajo colaborativo que inició con una sesión virtual de arranque, donde los equipos conocieron los retos asignados y se organizaron para desarrollar sus propuestas.
Este año participaron 26 estudiantes de manera presencial y una más de forma virtual, provenientes de carreras tan diversas como educación, ingeniería química, física, administración, producción y tecnología.
Los equipos debían ser multidisciplinarios y multiuniversitarios, con representación de al menos tres casas de estudio y con balance de género, lo que fortaleció la riqueza del proceso creativo.
Galería: Proceso de creación
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
Un proceso de creación colectiva
Durante la semana, los grupos trabajaron en etapas de investigación, ideación y prototipado, guiados por coaches especializados. La jornada final incluyó la presentación de un pitch de tres minutos ante un jurado que evaluó innovación, factibilidad e impacto.
Cristina Rivas, coordinadora de la Subcomisión NEXO del CONARE y responsable general del evento, destacó la magnitud del trabajo interuniversitario que permitió realizar UINOVA:
“Para llegar a este día hubo meses de trabajo. Se formaron comisiones de metodología, logística, divulgación y coordinación de talento humano, todas con representantes de las cinco Universidades Públicas. UINOVA es una muestra de lo que podemos lograr juntas como instituciones del Estado”, afirmó.
También resaltó la oportunidad formativa que representa para el estudiantado: “Lo más importante es que ellos se enfrentan a problemas reales y diseñan soluciones que pueden implementarse. Esto les permite poner en práctica su creatividad, trabajar con otras universidades y aportar al país desde su formación”, añadió.
La actividad se desarrolló en el auditorio del campus Tecnológico Local Zapote. (Fotografìa: Génesis Scott / TEC).
Ganadores de UINOVA 2025
Tres propuestas enfocadas en sostenibilidad, innovación y ecoeficiencia destacaron como los proyectos ganadores de la competencia universitaria UINOVA 2025.
En la categoría Sostenibilidad y Recursos Naturales, el primer lugar fue otorgado al equipo número 5, creador de la propuesta Bioanillo, un proyecto orientado a la gestión adecuada de residuos sólidos y su transformación en recursos de valor.
La iniciativa se fundamenta en principios de economía circular que permiten reducir la acumulación de desechos, además de generar beneficios sociales, ambientales y comunitarios. El equipo estuvo integrado por Ricardo Valverde (TEC), Melissa Vargas (UNA[10]) y Hernán Barton (UNA), bajo la guía del coach Diego Macero.
Por su parte, en la categoría Innovación en Producción y Consumo, el reconocimiento fue para el equipo número 9 con la propuesta Alcanna Eco-packs, enfocada en el desarrollo de empaques biodegradables o biocompostables que buscan ser una alternativa sostenible frente al uso de materiales contaminantes.
La solución pretende competir en el mercado mediante innovación, funcionalidad y responsabilidad ambiental. El grupo estuvo conformado por Erick Santiago Jiménez (TEC), Vannia Madrigal (UNED[11]), Ian Jossué Fernández (TEC), Gabriel Agüero (UTN[12]) y Dianeth Calderón (UNA), acompañados por el coach Oscar Chavarría.
Finalmente, el galardón especial al Proyecto favorito del público fue para el equipo número seis con el desarrollo de EFESTO: Concreto Geopolimérico (CGP-CV), un material alternativo para la construcción que se caracteriza por ser seguro, viable y ambientalmente responsable. La propuesta fue elaborada por Odette Baltodano (UNA), Allan Josué González (UCR[13]) y Anthony Alexandro Villalobos (UNA), con el apoyo del coach Luis Diego Gómez.
[14]
[15]
[16]
[17]
[18]
[19]
Un compromiso con la innovación pública
Más allá de los resultados, Rivas insistió en el impacto que UINOVA tiene sobre la formación profesional y el vínculo entre universidades y sociedad:
“Esto no es solo una competencia. Es una plataforma que impulsa la creatividad, la colaboración entre universidades y la búsqueda de soluciones que beneficien al país. La calidad de las ideas presentadas demuestra que la juventud tiene un enorme potencial para transformar Costa Rica”, expresó.
El CONARE confirmó que UINOVA continuará expandiéndose en próximas ediciones, fortaleciendo la innovación estudiantil y promoviendo el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos nacionales.
Source URL (modified on 11/26/2025 - 14:24): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/5270