Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec)

Inicio > Funcionarios y estudiantes conocieron sobre clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)

Funcionarios y estudiantes conocieron sobre clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)

16 de Febrero 2016 Por: Noemy Chinchilla Bravo [1]
Asistentes a la charla: “Sistema Globalmente Armonizado y Seguridad en el Laboratorio”.(Fotografía OCM).   
 

Con el fin de fortalecer el conocimiento en la clasificación, etiquetado de productos químicos y seguridad laboral en el laboratorio, funcionarios y estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) [2] recibieron la charla: “Sistema Globalmente Armonizado y Seguridad en el Laboratorio”.           

El Sistema  Globalmente Armonizado es el procedimiento de clasificación y etiquetado de productos químicos que se utiliza a nivel mundial, en el cual Costa Rica está iniciando su implementación.

La capacitación fue dirigida por Rosa García Couto quien es miembro del Sub-Comité de Expertos en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de laComisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE-ONU) [3] y Enrique Gadea Carrera quien es elJefe de la Unidad Técnica de Análisis Ambientales y Biológicos y Coordinador Técnico Nacional del Área Temática de Riesgos Químicos delInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) [4].

Durante el curso, los participantes pudieron conocer sobre el alcance, identificación de clases y familiarización con el Sistema Globalmente Armonizado; así como sobre el tema de seguridad y condiciones de trabajo en laboratorios evaluación y prevención del riesgo químico.

Según el Regente Químico Institucional, Jonathan Esquivel Garita, “para el TEC poder contar con estos expertos es muy importante, pues nos guían a la vanguardia de la implementación de este sistema mundial a nivel de la Institución, así como la capacitación del personal que trabaja y coordina laboratorios, quienes son imprescindibles en la docencia, investigación y extensión del TEC”.

Según García “en los laboratorios, es importante realizar una divulgación del sistema del etiquetado  de los reactivos, a qué corresponden, para que las personas sepan el significado de los  pictogramas y las personas se puedan proteger  del peligro de los productos químicos”.

“Para la protección de la salud y el medio ambiente, es importante que desde el Rector hasta el trabajador conozcan las medidas de la seguridad laboral, protección y prevención  en los laboratorios”, concluyó  Gadea.

 

  

 Lic. Rosa García Couto, experta en  Sistema Globalmente Armonizado. (Fotografía OCM).
 
 
 
Enrique Gadea Carrera, experto en prevención y evaluación de riesgo químico. (Fotografía OCM).

Source URL (modified on 04/10/2018 - 08:57): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/642

Enlaces
[1] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/users/noemy-chinchilla-bravo
[2] http://www.tec.ac.cr/Paginas/index.html
[3] http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/es/quees2/Paginas/Otros%20Organismos%20y%20Fondos/CEPE.aspx
[4] http://www.insht.es/portal/site/Insht/;VAPCOOKIE=F1kBWC1WYK52Glp4nm1QJLBfcKk8ShQ06Nn2QJHsbft6GVjPX0cF!-1440523879!-58190724