- Área de Procesamiento de Materiales: incluyen el estudio de los factores que influyen en los procesos de Extrusión e Inyección de Polímeros, el estudio de la manufactura del Nitinol y aleaciones de Cromo.Cobalto, el Diseño y Validación de los Empaques y el Proceso de Esterilización en sus diferentes técnicas.
- Área de Propiedades y Caracterización de Materiales: comprende el estudio de las propiedades físicas, químicas y mecánicas. El estudio de instrumentos de caracterización incluyendo el Microscopio Electrónico, Análisis Térmico, Difracción de Rayos-X y Análisis de Tensión y Compresión. También se estudia casos típicos de análisis de fallas relacionados a los materiales de los dispositivos médicos.
- Área de Gestión de la Ingeniería: incluyen el estudio de las normativas regulatorias en los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea. También se revisa la regulación a nivel nacional de la investigación científica en el área de la medicina. Se incluye los temas de validación de productos, mejores prácticas de manufactura, el diseño de experimentos. Se dedica un curso para analizar a nivel Mundial el ambiente de negocios de la industria de los dispositivos médicos.
- Área de Software de Ingeniería: incluyen el diseño de prototipos utilizando el “Solid Works” como herramienta principal. El curso posterior incluye impresión 3D de piezas o ensambles.Estos cursos incluyen charlas de expertos en el área de diseño y demostraciones de las diferentes técnicas de impresión por parte de suplidores de equipo.
La investigación es el eje central de este programa. Los estudiantes llevan los cursos de taller I, II, III y Proyecto Final de Graduación distribuidos a lo largo del programa. Al inicio del Taller I, se conforman los equipos de trabajo (3-4 estudiantes) para realizar el proyecto de graduación. Se realizan visitas a Hospitales y Clínicas con el fin de identificar necesidades que requieren de un trabajo de ingeniería para su solución que tengan el potencial de convertirse en los temas del Proyecto de Graduación. Al finalizar Taller I los estudiantes realizan una presentación con la definición del tema del proyecto, resultados de la investigación preliminar para validar el tema, definición del programa de trabajo para realizar los prototipos y pruebas de validación. En el taller II los estudiantes profundizan en el marco teórico, se revisan patentes, regulaciones de la FDA y se asesora a los estudiantes en la búsqueda de referencias en las bases de datos disponibles así como también en las legislaciones nacionales de la protección de la propiedad intelectual. En el taller III se analizan resultados preliminares, prototipos, simulaciones, se realiza la escritura de una nota técnica, y se inicia la escritura de un artículo científico. En el curso de Proyecto Final de Graduación los estudiantes terminan de completar el documento, principalmente lo relacionado a la discusión de resultados y sus conclusiones. Se entrega formalmente el documento final, el artículo científico para su publicación en la revista del programa de Dispositivos Médicos y se realiza la defensa del proyecto ante un jurado que incluye a un médico en el tema del proyecto, a un ingeniero de la industria, y un profesor del Instituto Tecnológico de Costa Rica.