Título | Autores | Citación | Año |
---|---|---|---|
El arquetipo de un escritor costarricense: Carlos Luis Fallas Sibaja y sus homenajes |
Castillo, L. (2019). El arquetipo de un escritor costarricense: Carlos Luis Fallas Sibaja y sus homenajes. luctuosos (1966). Anuario de Estudios Centroamericanos, 45, 405-423. DOI: 10.15517/AECA.V45I0.36877
|
2019 | |
“Ciencia y tecnología en un mundo más humano: semblanza de los Centros de Formación Humanística del ITCR” |
Castillo, L. y Corrales, E. (2018). “Ciencia y tecnología en un mundo más humano: semblanza de los Centros de
Formación Humanística del ITCR”. Comunicación, 27 (2), 59-68. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v27i2.4007
|
2018 | |
“Reseña del libro: Iván Molina Jiménez. Príncipes de las remotidades. Carlos Luis Fallas y los escritores proletarios costarricenses del siglo xx”. |
Castillo, L. (2017). “Reseña del libro: Iván Molina Jiménez. Príncipes de las remotidades. Carlos Luis Fallas
y los escritores proletarios costarricenses del siglo xx”. Diálogos, 18 (2), 169-173. DOI 10.15517/DRE.V18I2.28977
|
2017 | |
“Juegos de miradas: entre voces hegemónicas y subalteridades. Análisis del cuento “El clis de sol” y la crónica viajera “San José |
Brenes, M. y Castillo, L. (2016). “Juegos de miradas: entre voces hegemónicas y subalteridades. Análisis del cuento “El
clis de sol” y la crónica viajera “San José” . Diálogos. 17 (1), 35-60. DOI 10.15517/DRE.V17I1.18563
|
2016 | |
Reflexiones sobre el ejercicio interdisciplinario y las relaciones intergeneracionales, en el Programa Educativo para la Persona Adulta Mayor del Tecnológico de Costa Rica, durante el 2012 |
Reflexiones sobre el ejercicio interdisciplinario y las relaciones intergeneracionales, en
el Programa Educativo para la Persona Adulta Mayor del Tecnológico de Costa Rica, durante el 2012. Anales en Gerontología, 7, 84-106. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/17536/17032
|
2015 | |
La alegoría del café y del banano: una propuesta de análisis iconográfico |
Brenes, M. y Castillo, L. (2014). La alegoría del café y del banano: una propuesta de análisis iconográfico, Herencia, 27 (1 y 2), 57-68. https://docplayer.es/41987492-La-alegoria-del-cafe-y-del-banano-una-propuesta-de-analisis-iconografico.html
|
2014 | |
La onomástica y la toponimia como señales en el proceso de conformación de identidad de Agua Fría, en la novela Temblor de Rosa Montero. |
Castillo, L. (2010). La onomástica y la toponimia como señales en el proceso de conformación de identidad de Agua Fría, en la novela Temblor de Rosa Montero. Revista de Filología y Lingüística, 35 (2). DOI 10.15517/RFL.V35I2.1137
|
2010 | |
La función cromática en el proceso de búsqueda de identidad de Agua Fría en Temblor de Rosa Montero. |
Castillo, L. (2009). La función cromática en el proceso de búsqueda de identidad de Agua Fría en Temblor de Rosa Montero. Comunicación, 30 (1), 15-27. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/880/792
|
2009 |