En vista de que la MIE es un posgrado con énfasis en investigación se han definido como ejes transversales las líneas de investigación que delimitan las actividades de investigación de la Escuela. Estas líneas han sido definidas por el Centro de Investigaciones en Administración, Economía y Gestión Tecnológica (CIADEG-TEC) de la siguiente manera:
Innovación empresarial
En esta línea de investigación, el CIADEG impulsará proyectos orientados al estudio de inductores de la innovación no solo en empresas grandes sino también en las mipymes; además, el análisis de modelos de innovación que desarrollan las empresas el cual considera, entre otros, el estudio de metodologías y mecanismos que utilizan las empresas para desarrollar proyectos y servicios innovadores, características y naturaleza de las innovaciones y cómo desarrollar propuestas que estimulen la innovación empresarial en Costa Rica.
Emprendimiento y pymes
El TEC posee una serie de ejes estratégicos del conocimiento. Estos ejes son áreas del conocimiento u objetos de estudio mediante los cuales el TEC pretende lograr su misión. Pymes: toda unidad productiva de carácter permanente que disponga de los recursos humanos, los maneje y opere, bajo las figuras de persona física o de persona jurídica, en actividades industriales, comerciales, de servicios o agropecuarias que desarrollen actividades de agricultura orgánica.
Economía experimental
La economía experimental (EE) es una disciplina que aplica un abordaje científico al estudio de fenómenos económicos en ambientes dinámicos y complejos. Su objetivo es realizar investigaciones que comprendan la realidad económica de las decisiones sobre los mercados, el consumo o las creencias a partir de modelos teóricos sencillos y controlables.
TICs aplicadas a procesos empresariales
Es el estudio de la influencia e impacto del hardware, software, redes y cualquier dispositivo electrónico que pueda ser utilizado para recuperar, almacenar y procesar datos electrónicamente sobre todas aquellas tareas o actividades que se llevan a cabo en una organización. Adicionalmente, se investiga cómo se puede mejorar el bienestar de los colaboradores; la satisfacción de los clientes o usuarios de un producto o servicio; la relación con los proveedores y la toma de decisiones; y la productividad, la eficiencia y el desempeño en función del cumplimiento de objetivos de organizaciones públicas y privadas, con la implementación y uso de estas tecnologías. Un último aspecto que abarca esta línea es el análisis de los cambios e implicaciones positivas y negativas que traen consigo las tecnologías de información para las organizaciones y la sociedad en general.