El programa combina dos modalidades: la presencial y la virtual, utilizando las tecnologías de la información y comunicación.
Los cursos se imparten en forma presencial, en Costa Rica.
La elaboración de los artículos científicos y otros trabajos de investigación asociados a cada curso se realizará en los países de origen de los estudiantes.
Se contará con el apoyo de profesores tutores, quienes, mediante la educación virtual, estarán en contacto con los estudiantes para facilitarles el proceso de aprendizaje.
La modalidad de los cursos es trimestral (10 semanas lectivas). En la primera semana de cada trimestre se imparte un curso y en la segunda semana de ese mismo trimestre se imparte el otro. Ambos se ofrecen de manera presencial y a tiempo completo. El resto del trimestre académico (ocho semanas) el doctorando lo dedica a la realización de un trabajo de investigación, para cada uno de los cursos recibidos. En total, realizará dos trabajos por trimestre que remitirá a sus profesores por medios electrónicos.
En síntesis, el programa completo comprende un periodo de cuatro años a lo largo de los cuales se debe completar 70 créditos.
La duración de los estudios de doctorado será de un máximo de cuatro años, que se contabilizan desde la admisión del estudiante al programa hasta la presentación de la tesis doctoral.
Si transcurridos los cuatro años no se hubiera presentado la solicitud de depósito de la tesis, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de este plazo, según corresponda.
Los estudiantes deberán asistir a todos los cursos presenciales en las fechas programadas por la organización del programa.
En casos excepcionales, y bajo el análisis y la autorización de la comisión académica del programa, se podrá admitir la reposición de un curso por la vía virtual, situación donde el costo deberá ser cubierto en un 100% por el doctorando.
Tesis
Requisitos para la presentación del trabajo de tesis:
- Haber aprobado los cursos que comprende el plan de estudios.
- Haber aprobado la propuesta de tesis.
- Presentar el aval del profesor tutor en el cual se da el visto bueno para la defensa de la tesis.
Presentación de tesis:
El aspirante deberá elaborar, presentar, depositar y defender la tesis doctoral ante un tribunal evaluador designado previamente por la comisión académica del doctorado.
La tesis debe presentarse al finalizar el plazo establecido de cuatro años de permanencia en el programa.
En casos especiales, el estudiante debe solicitar una prórroga.
Pasantías
Los estudiantes, nacionales o extranjeros, deben realizar una pasantía académica con el propósito de realizar tareas de investigación o formación, complementarias al plan de estudios.
La duración de la pasantía no debe ser inferior a una semana completa. Es una actividad extracurricular que constituye un requisito indispensable para que el estudiante se gradúe y no tiene créditos académicos.
El doctorando es el responsable de buscar la organización en la cual va a realizar la pasantía, ya sea en su país de origen o fuera de éste.
La pasantía la hará bajo la figura de estudiante de doctorado visitante, sin que medie una relación laboral con la organización donde la realice.
Requisitos de graduación
- Aprobación de todas las actividades académicas estipuladas en el plan de estudios.
- Haber realizado la publicación de dos artículos en revistas indexadas.
- Haber presentado y aprobado la tesis.
- Haber pagado los derechos de emisión del título.