• Ayudas a la producción e investigación

¿Qué es Motus Fortis?

Son ayudas a la producción o investigación en el ámbito artístico que conjugue los quehaceres del Tecnológico de Costa Rica; los objetivos artísticos y de extensión cultural que enmarcan el trabajo de la Escuela de Cultura y Deporte.  Motus Fortis se dirige a grupos artísticos independientes profesionales.

Contexto

En el 2021 el Espacio de Creación y experimentación (ECE) se desarrolló con el modelo de una residencia artística (RA) que se define como una ayuda a la producción o investigación en el ámbito artístico; nace con el objetivo que la persona (s) residente (s) tenga una inmersión total en un entorno conducente a la producción intelectual y artística. Existen cientos de diversos modelos de RA pero su fin primordial siempre será generar experimentación e investigación con algún grado de concentración en este quehacer.

Los objetivos para optar a una RA son varios en un entorno caracterizado por el desempleo, la informalidad y la falta de espacios para trabajo escénico. Pero la capacidad de desarrollar un trabajo escénico desde la investigación y la experimentación sin presión de una producción artística pone como principal activo el proceso creativo.

El modelo que sigue “Motus Fortis” ha sido desarrollado por universidades y espacios prominentes de creación cultural en dónde este modelo es solo un medio más para cumplir sus objetivos. Sin embargo, otros espacios con objetivos diversos han acogido esta modalidad para diversificar sus objetivos, “expandir” y generar el conocimiento encadenando saberes como describe el Observatorio Vasco de la Cultura “para fecundar procesos basados en las prácticas artísticas en entornos no precisamente creativos (educativos, sociales, industriales)” (Observatorio Vasco de la Cultura, 2017).

El Centro de las Artes TEC propone “Motus Fortis” luego de experimentar en el 2021 con el Espacio de Creación y Experimentación conjugando los quehaceres del Tecnológico de Costa Rica; los objetivos artísticos y de extensión cultural que enmarcan el trabajo de la Escuela de Cultura y Deporte; y las iniciativas programáticas que ha desarrollado desde el 2016. La estimulación y patrocinio de programas culturales residen en los principios del mismo Tecnológico y requiere cercanía con la colectividad artística, con agentes culturales y fuerzas vivas de la comunidad.

Objetivos Motus Fortis

  • Relacionar principios de trabajo del Tecnológico de CR con el quehacer artístico y creativo.
  • Propiciar la investigación en las artes durante el proceso de re apertura de los espacios culturales.
  • Apoyar la empleabilidad al sector independiente durante el proceso de re apertura de salas escénicas.
  • Promocionar el trabajo de extensión universitaria que se realiza desde la extensión cultural que enmarca la Escuela de Cultura y Deporte.

¿Qué se propone con Motus Fortis?

Se plantean 2 ayudas a la creación y se solicita que los proyectos (visual, musical, escénico o interdisciplinario) se enmarquen y experimenten en las siguientes líneas de trabajo:

  • Apropiación tecnológica.
  • Resignificación de los avances tecnológicos y los saberes ancestrales.
  • Divulgación de la ciencia: principios, usos e historia.
  • Transmedia.

Se plantean 3 meses de trabajo en los cuales se debe realizar la investigación, experimentación, producto (de ser requerido) y memoria con una remuneración de ¢700 000.  Motus Fortis puede ser optada por individuos o colectivos. Las ayudas pueden ser otorgadas a proyectos ya iniciados y con ayudas de otras instituciones (work in progress).

¿Qué recibe cada persona o colectivo acreedor de la ayuda?

Monto Espacio exhibición Resultados
¢700 000

Galería Pedro Arrieta o Centro de las Artes.

4 ensayos de piso, 1 ensayo general, 2 funciones en el Centro de las Artes TEC.

  • 1 muestra de avance en el Centro de las artes.
  • Muestra a público según lo delimitado.
  • Memoria al finalizar el proceso previo a entrega de factura.
  • Estipendio: ¢700 000. Setecientos mil colones exactos. El estipendio seguirá las leyes vigentes de contratación administrativa y se desembolsará previa entrega de la memoria al finalizar el proceso.
  • Espacio de presentación: El producto final podrá presentarse a público en el Centro de las Artes TEC 2 días a convenir con la administración del inmueble y en la Galería Pedro Arrieta (visual) 1 mes a convenir con el coordinador del programa Galerías TEC. Ambos durante el segundo semestre del 2022 y en concordancia con las medidas de mitigación de contagio emitidas por la institución y las autoridades nacionales.
  • Se deben concretar las necesidades técnicas para llevar a cabo la actividad pública o muestra en el Centro de las Artes TEC, de acuerdo con las disposiciones de uso del establecimiento.
  • Ensayos: para concretar las presentaciones a público se ofrecerán 4 ensayos de piso y 1 general. Estos ensayos no pueden limitar el funcionamiento institucional regular del inmueble que incluye actos protocolarios y académicos.

Obligaciones de la persona o colectivo creador

  • La residencia se estructura en 4 etapas: investigación, creación, exposición o producto y memoria. 
  • Las personas residentes pueden ser requeridas para formar parte de conversatorios, foros o talleres durante el periodo de residencia con el fin de enriquecer el proceso creativo e intercambiar experiencias con otras personas artistas dentro y fuera del TEC. Esta disponibilidad será en acuerdo con las personas residentes.
  • Centro de las Artes TEC debe aparecer citado en todas las comunicaciones del proyecto posterior a la finalización del proceso.
  • Inscribirse como proveedor del TEC y cumplir los requisitos administrativos.
  • Toda propuesta debe ser susceptible a la transmisión online

La candidatura

Las personas o colectivos candidatos deben entregar vía digital lo siguientes atestados:

  • Formulario Web de Propuesta.  Esta herramienta contendrá el perfilamiento del proyecto y los siguientes puntos:
  • Enlace a Hoja de vida (individual o de colectivo).
  • Carta de Motivación.
  • Enlaces a evidencias de trabajos artísticos anteriores (videos, fotografías, ensayos) 
  • Comisión evaluadora de propuestas: Las candidaturas serán recibidas y analizadas por funcionarios docentes y administrativos del Tecnológico. Serán evaluadas según criterios de: apego a los valores institucionales, viabilidad de los proyectos según las capacidades de la institución, puntualidad de entrega, coherencia acerca del contexto sociocultural actual y originalidad. Esta comisión tendrá potestad de sugerir cambios a las propuestas.

Requisitos administrativos

  • Mayor de edad.
  • Factura Timbrada.
  • Estar inscrito como trabajador independiente y al día en las obligaciones de la CCSS.
  • Cuenta bancaria en colones.
  • Inscribirse como proveedor (a) del TEC (formulario).
  • La convocatoria no es incluyente para personas funcionarias.
  • Seguro de Riesgos del Trabajo (cuando se solicite)

Actividad Pública

Se requerirá actividad pública sobre el proceso y el producto resultante. Esta actividad debe resultar en un producto artístico -visual, escénico, musical- para presentarse en el Centro de las Artes TEC o en alguno de los espacios expositivos del Tecnológico.

Memoria

Al finalizar el proceso de experimentación, independientemente de un producto tangible, se debe entregar una memoria del proceso. Este documento debe cumplir con los estándares universitarios convencionales.

Se debe entregar en formato PDF y es posterior a la exposición pública del proyecto creativo. Debe incluir evidencias del proceso (fotografías, enlaces a videos y audios, entrevistas, etc) y ejemplificar el proceso que se mantuvo durante la experimentación.

Fechas importantes

  • Publicación de convocatoria: 22 de marzo
  • Fecha límite de recepción de convocatorias: 22 de abril. 4.30 p.m.
  • Reunión de Comisión Evaluadora: 2-6 de mayo
  • Publicación de Candidaturas elegidas: 9 de mayo
  • Desarrollo de la propuesta: Junio, julio, Agosto
  • Desembolso: Agosto-Setiembre
  • Evento Público (Muestra): Agosto
  • Entrega de Documento de Memoria: Setiembre

Entidades implicadas

  • Comisión Evaluadora: Laura Sancho Martínez Docente Escuela de Cultura y Deporte; Nelson Díaz Docente Escuela de Cultura y Deporte; Ana Valverde Docente Escuela de Cultura y Deporte; Sergio Herrera Cordero Encargado Centro de las Artes TEC.
  • Seguimiento: Sergio Herrera Centro de las Artes TEC.

Bibliografía

García, N. (12 de 2 de 2014). Laboral Centro de Arte. Obtenido de http://www.laboralcentrodearte.org/es/files/2013/bloglaboral/residencias...

Ministerio de Cultura y Juventud. (4 de junio de 2020). https://mcj.go.cr/sala-de-prensa. Obtenido de https://mcj.go.cr/sala-de-prensa/noticias/programa-residencias-artistica...

Observatorio Vasco de la Cultura. (2017). Análisis de Modelos de Residencias. País Vasco: Gobierno Vasco. Recuperado el 2020 de Octubre de 2020