Profesora Jubilada
Área de investigación: Biotecnología Vegetal
Proyectos:
- Desarrollo de sistemas de auto-emulsificación (self-emulsifying drug delivery systems, SEDDS) de extractos de plantas con potencial bioactivo (Malus doméstica, Prunus doméstica, Psidium guajava).
- Fortalecimiento de las capacidades de comercialización de organizaciones productivas de la Región Brunca Chorotega y Huetar Norte, mediante la producción orgánica de frutas tropicales articulada con nichos de mercado de mayor valor agregado.
- Establecimiento de cultivos bioenergéticos tempate (Jatropha curcas), higuerilla (Ricinus comunis), coyol (Acronomia aculeata) como fuente de energías alternativas mediante el desarrollo de materiales de siembra en tres sitios de Costa Rica.
- Ensayos prelimiares para el mejoramiento génetico de Jatropha curcas (tempate).
- Fortalecimiento de las capacidades de dos cooperativas costarricenses en el aprovechamiento de sus cultivos mediante el desarrollo de productos agroindustriales.
- El manejo y la certificación forestal, una opción en la conservación del bosque tropical: el caso de estudio, Reserva Forestal Golfo Dulce, Península de Osa.
- I Fase: Análisis del potencial de tres especies frutales con propiedades beneficiosas para la salud Psidium guajaba (guayaba, Mangifera indica (mango) y Malus sp. (manzana variedad Ana).
- Proceso de domesticación del coyol (Acrocomia aculeata) como una alternativa bioenergética en Costa Rica, Fase II
- Apoyo al proceso de comercialización de especies frutales de altura a través del conocimiento y divulgación de su contenido polifenólico y potencial bioactivo saludable para beneficio de los productores y de la población costarricense.
- Optimización de la producción de biodiesel a partir de plantaciones de Jatropha curcas: contribuciones a la problemática mundial sobre la sincronía floral de la especie.
- Caracterización de germoplasma de Ricinus communis de diferentes zonas de Costa Rica.
- Caracterización de la actividad biológica in vitro de tres especies vegetales de interés cinetífico, nativas de Costa Rica.
- Caracterización de polifenoles y evaluación del potencial biactivo de la Annona cherimola y Prunus domestica cultivadas en Costa Rica.
- Generación de información técnico-científica para el desarrollo del cultivo de Jatropha curcas en Costa Rica, para su uso como fuente de energía alternativa y mitigación del cambio climático.
- Conservación de especies forestales en peligro de extinción.
- Desarrollo de buenas prácticas de manejo agrícola e industrial de cuatri plantas, Phyllanthus niuri (chilillo), Senna reticulata (saragundí), Centella asiática (gota Kola) y Pettiveria alliaceae (ajillo) con potencial biactivo en las regiones Huetar Norte y Atlántica de Costa Rica.
- Diversificación de sistemas agroforestales, mediante el fomento en asociaciones de agricultores, de la producción de plantas con componentes bioactivos de la región Huetar Norte y Atlántica de Costa Rica con el aporte de las universidades estatales.
- Rescate de especies forestales de peligro crítico de extinción en Costa Rica.
- Comunidad Virtual de aprendizaje para la Educación Ambiental Universitaria.
- I Actividad de la Educación no formal en el Valle del Guarco.
- Diagnóstico socio-ambiental en el Valle del Guarco.
- Rescate y uso de las especies forestales nativas de la Zona Huetar Norte de Costa Rica.
- Plan para la promoción del conocimiento y el aprovechamiento de la Uncaria tomentosa (Uña de gato) en dos comunidades de la Región Atlántica de Costa Rica.
- Optimización del cultivo y procesamiento de Stevia rebaudiana para la obtención de un endulcorante natural.
- Capacitación de la guardia civil del cantón central de Cartago.
- Estudio morfológico de semillas de especies forestales.
- Estudio de las causas de bajo rendimiento de los estudiantes en los cursos del Departamento de Química.