Área de investigación: Biotecnología Ambiental
Proyectos:
- Determinación de las características fisicoquímica y evaluación de la viabilidad económica de un prototipo de biofertilizantes a base de microalgas costarricenses (Fase II)
- Análisis de flujos metabólicos compartimentalizados en microalgas autóctonas de Costa Rica.
- Caracterización del contenido proteico y lipídico de biomasas obtenidas de las microalgas Isochrysis galbana y Arthrospira maxima como fuente potencial en alimento funcionales Fase I.
- Análisis de flujos metabólicos como línea base para ingeniería metabólica de especies de microalgas productoras de aceite.
- Evaluación del potencial biofertilizante de la biomasa de especies de microalgas nativas de Costa Rica.
- Factores que inciden en los procesos de transferencia de resultados de investigación: la biotecnología en Costa Rica.
- Establecimiento de cultivos unialgales mediante microselección e inyección de microalgas para la obtención de fuentes de energía renovable.
- Desarrollo de un protocolo para el cultivo de Chlorella sp a pequeña escala con desechos alimentarios industriales limpios, con el fin de obtener biomasa microalgal con potencial comestible.
- Establecimiento de una colección de cepas de microalgas autóctonas con potencial comercial.
- Establecimiento de un proceso de recolección de biomasa, ultrasonificación y secado de la biomasa algal a partir de un cultivo de Chlorella vulgaris (Fase II).
- Desarrollo de un sistema integrado de microalgas para la producción de aceites, acoplado a un biodigestor y a un emisor de CO2.
- Establecimiento de facilidades para la irradiación gamma multipropósito en el ITCR.
- Evaluación de la capacidad regenerativa de tres apósitos biológicos elaborados por ingeniería de tejidos para el tratamiento de lesiones en la piel en un modelo animal en Costa Rica.
- Desarrollo de un prototipo de estanque semi-cerrado para el cultivo de microalgas en forma semi-masiva.
- Validación por métodos moleculares de cultivos de queratinocitos humanos para optimizar su producción in vitro con fines terapéuticos en Costa Rica.
- Selección de cepas de microalgas para la producción de combustible.
- Establecimiento de procedimientos en la obtención y el manejo de matriz dérmica acelular radioesterilizada, como base para la creación de un banco de tejidos en Costa Rica.
- Consolidación de un sistema de producción in vitro de piel humana para pacientes en Costa Rica con diversas aficciones epidémicas.
- Rescate y uso de las especies forestales nativas de la Zona Huetar Norte de Costa Rica.
- Implementación de un sistema de producción de piel humana in vitro para mejorar la recuperación de pacientes con afecciones epidérmicas en Costa Rica.
- Establecimiento de un protocolo de producción de piel humana para el tratamiento de patologías epidérmicas