Como se han venido dando en la mayoría de los casos los diferentes emprendimientos productivos que se crean en el contexto costarricense, nacen por las iniciativas de una persona o grupos de personas que conocen sobre alguna actividad productiva o de servicios, y deciden por diferentes razones explotarlas de manera comercial con algún grado de éxito en el inicio, pero con el tiempo, si logran sobrepasar las etapas iniciales de su desarrollo y crecen, comienzan a tener algunos inconvenientes motivados por el desconocimiento y la no aplicación de conceptos estratégicos dentro de su gestión, lo cual podría limitar su crecimiento y en muchos casos inclusive conducirlos al fracaso desde el punto de vista empresarial, con el consiguiente perjuicio para el emprendedor, su familia y la economía en general. Por lo anterior, este proyecto pretende realizar una evaluación de la situación actual de las diferentes pequeñas y medianas empresas exportadoras del país, clasificadas por PROCOMER como altamente exitosas, medianamente exitosas y poco exitosas,  con el fin de detectar y detallar si la existencia o no de herramientas de gestión estratégica en cada categoría  realmente influye en el éxito, el crecimiento y la permanencia de las mismas en el mercado, esto mediante la comparación de resultados de la aplicación de estrategia y éxito exportador. Ver más