BIOGRAFÍA
Es un líder reconocido en el campo de la investigación en plasmas tanto para fusión nuclear, que utiliza el confinamiento magnético de plasmas para la producción de energía como en el uso de la tecnología de plasma en medicina, agricultura e industria. Iván Vargas Blanco es miembro de la American Physical Society, tiene múltiples publicaciones en su campo y es un educador activo en física de plasmas. Es el coordinador del Laboratorio de Plasmas para Energía de Fusión y Aplicaciones desde que lo fundó en 2011.
El 11 de agosto del 2016 la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica le rindió un reconocimiento por haber liderado el diseño, construcción e implementación del primer dispositivo de confinamiento magnético de plasma de alta temperatura de tipo Stellarator en Latinoamérica, hecho que convirtió a Costa Rica en uno de los ocho países en el mundo en tener esta tecnología para investigación en fusión nuclear. Adicionalmente, desde el 2016 lidera la implementación del dispositivo de confinamiento magnético de tipo Tokamak Esférico llamado MEDUSA-CR (Madison Education Small Aspect ratio de Costa Rica) en el Tecnológico de Costa Rica.
El 30 de noviembre de 2016 el Gobierno de Costa Rica le entregó el Premio Nacional de Ciencia y de Tecnología Clodomiro Picado Twight. Ese mismo año el periódico La Nación de Costa Rica lo eligió como uno de los “Personajes Noticiosos del Año”, que se publicó el 04 de diciembre de 2016 en la Revista Dominical.
El 4 de junio de 2018, el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, lo nombró miembro del Consejo Internacional de Investigación en Fusión (IFRC por sus siglas en inglés), para trabajar activamente en el desarrollo de la cooperación internacional en investigación de la fusión nuclear controlada y sus aplicaciones, así como asesorar a la OIEA sobre las actividades del programa de investigación y tecnología de fusión nuclear. En octubre de 2018, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) lo eligió como uno de los embajadores de la Marca País “Esencial Costa Rica”.
Educación
Bachiller en Física. Universidad de Costa Rica (2000)
Diploma de Estudios Avanzados en Física. Universidad Complutense de Madrid (2004)
Doctor en Física de Plasmas y Fusión Nuclear. Universidad Complutense de Madrid (2008)
Premios
Premio Nacional de Tecnología Clodomiro Picado Twight (2016)
Reconocimiento de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (2016)
Embajador de la Marca País “Esencial Costa Rica” (2018)
INVESTIGACIÓN
Fusión nuclear: Transporte interpretativo de partículas y energía en dispositivos de tipo Stellarators, diagnósticos de plasma, calentamiento de plasmas, ingeniería de Stellarators, física e ingeniería de Tokamaks esféricos y física computacional.
Líder del proyecto “Stellarator de Costa Rica 1 (SCR-1)” y del proyecto que implementa el Tokamak Esférico llamado MEDUSA-CR (Madison Education Small Aspect ratio de Costa Rica) en el Tecnológico de Costa Rica.
Plasma en Medicina, agricultura e industria: Uso en odontología, desarrollo de prótesis médicas, gasificación por plasma para el tratamiento de residuos sólidos municipales, esterilización, nitruración por plasma, tratamiento de madera, purificación de agua y aire, tratamiento de piel humana, y aplicaciones en industria textil.
ENSEÑANZA
Debido a su interés en formar las nuevas generaciones de científicos en el campo de plasmas y fusión, Vargas ha impartido por más de ocho años el curso “Física de Plasmas y sus Aplicaciones I” en el Tecnológico de Costa Rica. Este es un curso que trata los temas de introducción a la física de plasmas, partículas cargadas en campos magnéticos y eléctricos, plasma como fluidos, ondas en plasmas, colisiones, conductividad y difusión, y tipos de descargas. Hasta el 2018 se han matriculado en este curso cerca de 200 estudiantes universitarios. En 2018 y en 2019 impartió el segundo curso “Física de Plasmas para Ingeniería II” cuyos temas son: generación de plasma, introducción a los diagnósticos de plasmas, física de plasmas computacional, plasmas para fusión nuclear, y tratamiento de superficies por plasma. Vargas también es profesor de cursos de física general y laboratorios de física general en la Escuela de Física del TEC.