Johnny Gómez Aguilar
Septiembre 9, 2021

Los ensayos no destructivos son pruebas que se practican a un material o estructura y que no afectan de manera permanente su forma y sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Es decir, son todas aquellas pruebas que no implican un daño considerable a las muestras examinadas.

Sirven fundamentalmente para realizar diagnósticos importantes, por lo cual, en ocasiones son la única posibilidad de inspección que se tiene a la mano para saber el estado en el que se encuentra una estructura, aunque no son completamente exactas.

Existen diferentes tipos de ensayos. Son realizados de acuerdo con las necesidades y con los tipos de materiales de las estructuras.

Tipos de ensayos no destructivos según los materiales y necesidades de diagnóstico

Existen muchos tipos de ensayos no destructivos que se podrían clasificar según la naturaleza de la técnica: 

Inspección visual: generalmente se realizan con endoscopios y video endoscopios.


Métodos mecánicos: son aquellos basados en la aplicación de fuerzas y en la medición de las deformaciones. 

Métodos acústicos: están basados en la velocidad de transmisión de una onda.


Sónica:  entre los más utilizados están la velocidad de pulso sónico, del pulso ultrasónico, el impacto del eco, la tomografía sónica o ultrasónica.


Métodos electromagnéticos: están basados en mediciones que se efectúan por medio de corrientes eléctricas o de campos magnéticos.

Algunos de los ensayos que se hacen con mayor frecuencia son los siguientes:

Ensayos de ultrasonido en acero y concreto:
Este es un tipo de ensayo no destructivo de volumetría y sirve para identificar irregularidades por medio del uso de ondas acústicas. En el caso de los ensayos de ultrasonidos son realizados por medio del estudio de la propagación de ondas ultrasónicas, lo cual permite ver si en la estructura estudiada existe alguna discontinuidad interna en su volumen y en ciertas ocasiones, en su superficie.

Geo radar:
Consiste en el uso de pulsos electromagnéticos, que son transmitidos al material
y que luego son registrados por una antena receptora. Esto permite detectar huecos, geometrías ocultas y la distribución de humedades. Es una técnica que necesita personal altamente capacitado para la interpretación de las señales recibidas por la antena.  El geo radar tiene una alta capacidad de penetración, por lo que los resultados y diagnósticos obtenidos tienen bastante precisión.

Radiografía industrial: 
En este tipo de ensayo no destructivo se estudian las discontinuidades que puede tener internamente una estructura o material. Para lograr el estudio se utiliza una radiación electromagnética ionizante y aunque existen diferentes tipos de ensayos de radiografía industrial, los más utilizados son: la radiografía de acelerador lineal, la automática, la digital y la digitalización de las radiografías.

Como ya se dijo, los ensayos no destructivos no pueden dar un resultado 100% preciso, sin embargo son una herramienta fundamental para realizar diagnóstico en estructuras sin realizar daños permanentes. 

Además, con la utilización de tecnología de punta, de la mano con personal altamente capacitado para interpretar las señales recopiladas, se pueden conseguir resultados muy satisfactorios y vitales para tomar decisiones con respecto a los mantenimientos preventivos y correctivos en una obra.

Por medio de este tipo de ensayos, el CIVCO se conecta con el desarrollo. Si desea tener acceso a estos servicios, puede ingresar aquí.

 

Persona haciendo un ensayo no destructivo con pachómetro