El inventario es una de las herramientas organizativas más importantes en el campo de la planificación de infraestructura para clasificar y sistematizar la información. Esto permite realizar una mejor toma de decisiones basada en criterios técnico, algo primordial en cualquier ámbito pero principalmente en la gestión de activos públicos.
Además, esta herramienta facilita el poder mantener un buen nivel de productividad y gestionar los activos, indiferentemente del tamaño de los proyectos.
Actualmente, se emplea software para llevar los inventarios, lo que genera la reducción los costos, al llegar a conocer de qué se dispone, su estado, y las necesidades para continuar operando o mejorar las inversiones.
¿Por qué es importante?
Tener un buen control en la gestión de los inventarios de infraestructura facilita a la organización, el conocer la totalidad de los elementos o activos que tiene a su disposición, explican los expertos del CIVCO. Además, garantiza la correcta planificación para inversiones y adquisición de nuevos bienes.
En los análisis resultantes del inventario se puede recopilar la información necesaria para programar la sustitución de elementos en mal estado o con bajo nivel de productividad, e incluso proyectar los cálculos de costos relacionados al mantenimiento y las necesidades resultantes del tipo de proyecto. Asimismo, permite considerar aspectos normativos que deben seguirse de acuerdo con las leyes vigentes.
¿Qué elementos deben incluirse en un inventario de infraestructura?
Los inventarios de infraestructura resultan muy amplios. Se debe incluir puentes, acueductos, estructuras deportivas, educativas o de salud, carreteras, obras hidráulicas de riego, drenajes y sistemas de alcantarillado, fuentes de agua y otros recursos, e incluso antenas de radio y telefonía, entre muchas otras.
¿Cómo garantizar un buen resultado del inventario de infraestructura?
Lo ideal es que los inventarios sean realizados por empresas u organizaciones profesionales que tengan la capacidad y el personal entrenado en la implementación de estrategias de organización, y además de simplificar el trabajo, puedan mejorar los procesos de gestión, para garantizar un resultado confiable con las evidencias de necesidades reales para la planificación de futuras inversiones.
Además, que lejos de realizar únicamente un conjunto de formularios, genere una herramienta para gestionar, de manera fácil y ordenada, la información de los activos.
Le invitamos a conocer de la mano de nuestros profesionales cómo debe realizarse un inventario de infraestructura. El CIVCO se conecta con el desarrollo y si desea tener acceso a nuestros servicios, puede ingresar aquí.