Ceremonia de Clausura Costa Rica 2022 FISU World Forum
La Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU), el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Federación Universitaria de Deportes de Costa Rica (FEDEU), le invitan a participar en el Costa Rica 2022 FISU World Forum a realizarse del 5 al 9 de diciembre 2022 en el Campus del TEC ubicado en la ciudad de Cartago.
Esta será la XVI edición del Foro y se realizará de forma bimodal (presencial y virtual). El tema central será: Deporte Universitario como motor del Desarrollo Sostenible. En la agenda del desarrollo sostenible 2030, el deporte es un importante facilitador. Nuestra organización reconoce que el deporte contribuye cada vez más a hacer realidad el desarrollo y la paz, promoviendo la tolerancia y el respeto, y que respalda también el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, las personas y las comunidades, así como los objetivos en materia de salud, educación e inclusión social.
En su calidad de vehículo transversal para abordar los retos más apremiantes que enfrentan nuestras sociedades en la actualidad, el deporte, cuando se gestiona de forma apropiada puede emerger como un aliado valioso para apoyar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).



Ejes Temáticos
Salud y bienestar
Existe una relación directa entre la práctica del deporte, la actividad física y la salud. Es este eje, tal vez, el ODS que posee el vínculo más estrecho con el deporte. El deporte promueve estilos de vida saludables y aborda el problema de la inactividad física, la cual está asociada con enfermedades cardiovasculares, presión arterial alta, depresión y diabetes, entre otras. Por medio de torneos deportivos, la Red de Educación Física educa a la comunidad sobre los beneficios de la actividad física regular para prevenir enfermedades crónicas y no transmisibles.
Educación de calidad
El deporte inclusivo educa y promueve la igualdad de derechos y participación equitativa. Éste y la educación promueven la tolerancia, la diversidad y la no discriminación en programas escolares; ofrecen oportunidades de educación y habilidades para la vida. La educación física apoya la educación integral. El deporte mejora el rendimiento y los logros académicos, la capacidad de liderazgo y concentración; motiva a estudiar a los niños, niñas y jóvenes; aumenta la conciencia sobre la sostenibilidad a través del diseño de áreas verdes en escuelas y universidades.
Igualdad de género
El deporte es una plataforma para la promoción y sensibilización de igualdad de género que contribuye a la abolición de la discriminación; promueve la igualdad de participación; genera cambios positivos en las normas de género; aumenta la autoestima y confianza de las niñas mujeres y les permite convertirse en participantes iguales y lideresas; proporciona un ambiente seguro y justo para las mujeres; crea conciencia y aborda el abuso y la violencia de género; promueve mejores relaciones de género y cooperación.
Reducción de desigualdades
El deporte promueve la igualdad, el respeto y la diversidad; contribuye a la potenciación de las personas con un enfoque incluyente; puede hacer frente a la desigualdad en las zonas y poblaciones difíciles de alcanzar. Los eventos deportivos permiten celebrar y valorar la diversidad y abordar las prácticas discriminatorias. Los escenarios deportivos pueden convertirse en plataformas para la inclusión y el respeto por la diversidad.
Comité Organizador



Noticias
El Foro Mundial FISU cerró con éxito, entre presentaciones, conclusion...
Durante cinco días, estudiantes y representantes de 60 países de los cinco continentes –con 48 con delegaciones presenciales– llenaron los pasillos, canchas, auditorios y aulas
Mujeres en el deporte: la importancia de la equidad
El cuarto día del Costa Rica 2022 FISU World Forum se enfocó en la equidad de género en el deporte mundial, con panelistas de distintos países.
Organizadores










Copatrocinadores











