Autor: Máximo Villón Béjar
Editorial Centro de Información Tecnológica (544 páginas)
ISBN: 9968-32-019-6
El drenaje es la remoción de los excesos de agua. El libro aborda el drenaje agrícola, el cual consiste en un conjunto de técnicas que permiten eliminar cualquier exceso de agua o sales que se presente sobre la superficie del suelo o en la zona radicular de los cultivos, con el objetivo de proporcionar a estos un medio adecuado para su normal desarrollo y mantener el suelo en condiciones favorables.
La implementación del drenaje agrícola es de suma importancia a fin de cuidar la estructura del suelo. En ciertos casos los cultivos no se podrían producir sin el drenaje adecuado.
La presente publicación, bajo el nombre de Drenaje, está orientada a ayudar a comprender los principios fundamentales del drenaje agrícola, tanto superficial como subterráneo, así como mostrar algunas herramientas prácticas que han sido aplicadas con éxito en la solución de problemas que se presentan en el diseño de un sistema de drenaje.
En el libro se incluyen en los diferentes capítulos ejemplos prácticos para que el lector aprenda trabajando, así como problemas propuestos para propósitos de auto estudio y tareas.
Los ejemplos propuestos se resuelven manualmente, excepto los correspondientes al cálculo de espaciamiento de drenes, tanto para régimen permanente y no permanente. También los ejemplos de diseño de drenaje con tuberías, los cuales además de resolverlos manualmente se resuelven haciendo uso de Espadren, un software para cálculos de espaciamiento de drenes. Espadren es una tecnología computacional desarrollada por el autor, en la Escuela de Ingeniería Agrícola del TEC.
La publicación cubre los siguientes temas:
Capítulo 1. Se indica el concepto de drenaje, los diferentes drenes que existen y cómo se relaciona el drenaje con el suelo y los cultivos.
Capítulo 2. Se indican las propiedades del suelo relacionado con el drenaje, la retención del agua por el suelo, la curva pF y las curvas de retención de humedad.
Capítulo 3. Se indican los principios del flujo del agua subterránea, se definen los acuíferos, los parámetros hidrogeológicos y la ley de Darcy.
Capítulo 4. Se indican los métodos para determinar la conductividad hidráulica, tanto los métodos de laboratorio como los de campo.
Capítulo 5. Se indican cuales son la investigaciones necesarias a realizar, a fin de afrontar un problema de drenaje subterráneo.
Capítulo 6. Se indica como se debe mostrar la información a fin de visualizar fácilmente los problemas de drenaje.
Capítulo 7. se indican las ecuaciones del cálculo de espaciamiento de drenes, como son: Donnan, Hooghoudt, Dagan, Ernst, Glover-Dumm y Jenab.
Capítulo 8. Se indican los cálculos en tuberías de drenaje, incluyendo las ecuaciones para flujo no uniforme.
Capítulo 9. Se indican la técnica de los drenes topo y los implementos usados para su construcción.
Capítulo 10. Se indica la técnica del drenaje de tierras en ladera.
Capítulo 11. Se indican los materiales usados para las tuberías de drenaje y para los envolventes, así como el uso de las estructuras auxiliares.
Capítulo 12. Se indican las técnicas para el mantenimiento de los sistemas de drenaje.
Capítulo 13. Se indican las técnicas para afrontar el drenaje superficial.