Por la comprobada excelencia académica en su proyecto de investigación “Dimensiones humanas, ecológico y biofísico de los bosques secos tropicales”, el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y el Sistema Regional de Investigación y Postgrado (SICAR) realizaron un reconocimiento público al Dr. Julio César Calvo Alvarado, Rector del TEC.

Este proyecto ha sido ejecutado  por una red de investigación donde participan las Universidades de Alberta (Canadá), UNAM (México, Michoacan),  Universidad Estatal de Minas Gearias, Universidad Estatal Rio de Janeiro, Universidad Estatal Sau Paulo (Brasil) y el Instituto de Investigación de Venezuela. 

La red ha sido financiada por el International Institute for Global Change (IAI)  http://tropi-dry.eas.ualberta.ca/index.html.  La red la  lidera el científico costarricense Dr. Arturo Sánchez, Decano Asociado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alberta.

Publicaciones

La excelencia del estudio está confirmada por el nivel de impacto de sus publicaciones científicas. Solo para el caso de Costa Rica, el Dr. Calvo Alvarado ha publicado 17 artículos en revistas indexadas con el Science Citation Index.

Las revistas y el número de artículos son: 5 en Remote Sensing of Environement, 2 en Conservation Biology, 3 en Forest Ecology and Management, 1 en Journal of Enviromental Management, 3 en Biotrópica, 1 en Agriculture and Forest Ecosystem, 1 en Tree Physiologu y 1 en Mountan Research and Development. 

Asimismo, se han publicado seis artículos en la Revista Kuru del TEC, un Informe para el XV Estado de la Nación sobre el Bosques, Cobertura y Recursos Naturales en el 2008, un Capítulo de una Enciclopedia de Biodiversidad con la editorial Academic Press y dos capítulos en el libro Hyperspectral remote sensing of tropical and sub-tropical forests con la Editorial Taylor and Francis.

Impacto nacional e internacionalmente

El proyecto ha desarrollado protocolos precisos reconocidos internacionalmente de clasificación de los bosques secos tropicales con empleo de tecnología satelital, incluyendo la evaluación de las  características florísticas, estructurales y los servicios ambientales de agua, biodiversidad y secuestro de carbono. 

Para el caso de Costa Rica, el proyecto ha contribuido también con la clasificación de mapas de cobertura forestal nacional que han permitido fijar políticas de conservación y desarrollo desde 1996 con mapas de cobertura forestal para los años 1986, 1996, 2000 y 2005.  A nivel latinoamericano este es el único proyecto que ha logrado clasificar el estado de conservación de todos los bosques secos tropicales existentes desde México hasta Argentina, incluyendo todas las Islas del Caribe.

El Dr. Calvo-Alvarado también recibió un reconocimiento de North Carolina State University al entregarle el año pasado, el  “2011 Borlaug Distinguished Lecturer” por sus contribuciones a al campo de la ciencia y la tecnología. En este enlace, usted puede acceder a una de las publicaciones que dieron noticia sobre este reconocimiento: