Esta obra surge ante la necesidad de abordar los temas de la erosión y la restauración ecológica desde un punto de vista integral y multidisciplinario, con el fin de utilizar especies vegetales nativas como elementos de bioingeniería y garantizar un funcionamiento saludable del ecosistema.
Además, ofrece indicaciones prácticas sobre cómo utilizar diversas plantas autóctonas para minimizar los efectos erosivos en laderas con pendientes moderadas o taludes socavados, tanto en zonas urbanas como rurales, sitios de cultivo, orilla de carreteras o en cualquier condición que presente inestabilidad de terreno.
Comprende 70 especies (sobre todo hierbas y arbustos) ampliamente distribuidas en Costa Rica, tolerantes a condiciones desfavorables y que pueden propagarse de forma asexual, entre otros atributos, los cuales las convierten en alternativas eficaces ante el problema de la erosión y degradación del suelo.
Adicionalmente a la descripción taxonómica de cada especie, se amplían datos sobre su fenología, tipo de hábitat, propagación, distribución geográfica, usos diversos y un apartado especial sobre control de erosión, en donde se describen métodos de siembra, tipo de raíz y algunos criterios por considerar en proyectos de revegetación.
Como novedad, el libro incluye un afiche con las 70 especies y una breve descripción de sus principales características. También tiene un glosario textual e ilustrado que pretende guiar al público lector sobre los conceptos básicos de las plantas. Todo esto acompañado por un lenguaje claro y sencillo, de forma que cualquier persona pueda comprender su contenido. Es un libro práctico, especial para uso en el campo.
Nota. La versión electrónica no tiene el afiche