Con el objetivo de mejorar el posicionamiento del TEC en la web, se plantea la estrategia de autogestión de contenido en el portal institucional por parte de las dependencias.

El curso abordará temas como:

contenidos del curso de autogestión de autogestión de contenido

Observaciones generales

  1. El curso tiene una duración de 12 horas presenciales y 8 horas virtuales. La asistencia a las sesiones presenciales es obligatoria.
  2. La aprobación del curso es con nota de aprovechamiento. (Ver evaluación)
  3. El participante del curso deberá capacitarse nuevamente cuando haya un cambio de versión en la plataforma del sitio web.

Objetivo general

Aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso para realizar la autogestión de contenido en la plataforma Drupal, la cual aloja el sitio web institucional.

Objetivos específicos

  • Conocer el Manual de Identidad Institucional como guía para la difusión e implementación de la comunicación del TEC. 
  • Emplear el Manual de Escritura Web como una herramienta útil y práctica para uniformar la escritura dentro del sitio web institucional.
  • Identificar la terminología de los elementos web relacionados con la autogestión del contenido en Drupal.
  • Comprobar el uso de los elementos Web indispensables en la plataforma Drupal para la creación y edición de contenido en los subsitios que brinda la Oficina de Comunicación y Mercadeo.
  • Utilizar la guía de Consejos para tomar fotografías del TEC como un instrumento que permite mantener la imagen institucional y la calidad de sus contenidos.
  • Reconocer aspectos básicos en la realización y/o producción audiovisual mediante la guía técnica.

Metodología

Cada clase será una combinación de información teórica y espacios de práctica en un ambiente destinado para tal fin.

El participante tendrá un espacio que simula un subsitio (sitio de entrenamiento), donde puede crear, editar y eliminar los elementos web. Este sitio será considerado como el proyecto final y será evaluado para la aprobación del curso.

Se entregará documentación al participante con el objetivo de que pueda ampliar los temas del curso.

Contenido

  • Manual de Identidad Institucional: Lic. Armando Aguilar Gómez
  • Manual de Escritura Web: Lic. Johan Umaña Venegas
  • Elementos Web: Lic. Evelyn Solano Gallardo
    • Introducción: antecedentes del proyecto, estrategia y modelos de gobernanza políticas y roles
    • Definición de subsitios: instancias, programas académicos, programas, proyectos y grupos de investigación; conferencias, sitios de profesores, campus, boletines.
    • Protocolo de solicitud de sitios nuevos.
    • Definición de elementos web: agenda, contacto, contenido destacado, contenido en inglés, documento, editor de texto, enlaces relacionados, ficha, formulario, galería de imágenes, imágenes, noticias, página, párrafos adicionales, publicaciones, acordeones de información, videos, banner.
    • Ciclos de contenido
  • Manual de Fotografía: Dip. Ruth Garita Flores
  • Manual de Audiovisuales: Lic. María Karolina Hernández C
  • Redes Sociales: Lic. Kenneth Mora Pérez

Proceso de evaluación

El curso es práctico con el objetivo de comprobar el avance del participante en su aprendizaje. La evaluación se realizará de la siguiente forma:

Rubro

Descripción

Valor

Proyecto final

En el proyecto se debe crear e incluir contenido por cada uno de los elementos web en el ámbito destinado para tal fin. (Ver lista cotejo)

80%

Asistencia

Asistencia obligatoria

20%

Total

 

100%

Bibliografía

Será enviada por correo electrónico a los participantes.