-
Características del Curso Práctica de Especialidad
1.1. La práctica de especialidad es un curso obligatorio de la carrera de Ingeniería en Computación del TEC.
1.2. El curso consiste en el desarrollo de un proyecto, el cual tiene una duración de 16 semanas, contadas a partir de la fecha que inicia el semestre en que el estudiante hará su práctica de especialidad. El periodo lectivo del segundo semestre del 2015 va del 20 de Julio al 06 de noviembre. Excepcionalmente el estudiante podría iniciar la práctica una semana antes de esa fecha. El tiempo máximo de realización de una práctica son 19 semanas.1.3. Durante la práctica, el estudiante será supervisado por un profesor. La calificación del estudiante es compartida entre la empresa, el profesor asesor y el coordinador de las prácticas de especialidad. El profesor asesor será asignado al estudiante durante la primera semana de la práctica.
1.4. En caso de que el proyecto asignado requiera confidencialidad, se recomienda firmar un Acuerdo de Confidencialidad entre la empresa, el estudiante y el profesor asesor; de esta manera el profesor podrá cumplir con su labor de revisar el trabajo realizado por el estudiante. Se cuenta con un plantilla para este documento.
1.5. Dado que el estudiante incurrirá en gastos para su manutención, traslados y otros, se ha establecido que la empresa o institución deberá ofrecerle una remuneración al estudiante. El monto sugerido, dados los estudios de mercado de semestres anteriores es de US$750 (setecientos cincuenta dólares exactos) mensuales.
1.6. Durante el transcurso de la práctica, el estudiante está cubierto por el Seguro de Riesgos Estudiantiles del TEC. (Al inicio del semestre se entrega copia de la póliza de seguro).
1.7. En caso de ser necesario, el estudiante podrá entregar a la empresa recibos como comprobante del pago del subsidio.
1.8 Durante el desarrollo de la práctica, la empresa debe suministrarle el tiempo que este requiera, para la realización de presentaciones, reuniones con el profesor asesor y elaboración de informes académicos.
1.9 Tanto la póliza como cualquier otro documento que la empresa necesite para comprobar el estado del estudiante como practicante solo puede ser suministrado una vez que este haya realizado el proceso de matrícula en la práctica de especialidad.
-
Características del proyecto de Práctica de Especialidad
2.1. En el momento indicado, el estudiante junto con la empresa deberán presentar un Ante-Proyecto para ser considerado por la coordinación del proceso de prácticas de especialidad. La información que contenga este documento en ningún caso se puede considerar confidencial, pues es la base para tomar la decisión de si se aprueba o no el proyecto. Por otro lado, en el Ante-Proyecto debe indicarse claramente si se requiere confidencialidad para el estudiante y el profesor asesor en caso de que apruebe el Ante-Proyecto.
2.2. El proyecto debe tener objetivos y alcances definidos para su desarrollo durante el semestre en que se realiza la Práctica. Las actividades de soporte técnico no califican como proyecto de Práctica.2.3. El proyecto debe enmarcarse en alguna de las siguientes categorías: Ingeniería de Software, Investigación y Desarrollo o Infraestructura.
2.4. La Escuela de Computación tiene toda la potestad de aceptar o no un proyecto como proyecto para Práctica de Especialidad.
-
Características de la empresa que desea contar con practicantes
3.1. La Empresa o Institución interesada debe tener una estructura funcional bien definida que permita ubicar al estudiante dentro del área de Tecnologías de la Información en donde cuente con un mentor o supervisor directo que esté familiarizado con el quehacer de la empresa, los objetivos del proyecto y las tecnologías involucradas.
3.2. El estudiante debe desarrollar su práctica dentro de las instalaciones de la Empresa o Institución, y ésta le debe brindar los recursos necesarios para desarrollar el proyecto (espacio físico, equipo de trabajo, software, papelería, entre otros). Para obtener los objetivos de la práctica no se permite que el estudiante realice su práctica en una modalidad de teletrabajo.
3.3. No se permite que el estudiante sea utilizado para “alquilarlo” a otra empresa, por los riesgos que esto representa para el éxito del proyecto y la experiencia esperada para el estudiante.
-
Cronograma Proceso II Semestre 2015
A continuación se detallan las fechas de interés para las empresas:
Actividad | Inicio | Fin |
---|---|---|
Inscripción en la Semana de Enlace con la Industria | 13-04-2015 | 24-04-2015 |
Semana de Enlace con la Industria | 05-05-2015 | 08-05-2015 |
Periodo Presentación de Anteproyectos | 29-06-2015 | 01-07-2015 |
Entrega de Resultados de Aprobación | 02-07-2015 | 03-07-2015 |
Periodo Lectivo Segundo Semestre 2015 | 20-07-2015 | 06-11-2015 |