Vigencia: De 2015 hasta 2016
Estado:

El grupo de Bioingeniería del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC – España ha venido trabajando en un sistema de movilidad para niños con parálisis cerebral denominado PALMIBER.

PALMIBER es un vehículo para promover el desarrollo integral de la persona con parálisis cerebral (PC), específicamente niños, a través de experiencias de movimiento y de una forma lúdica.

Para conducir el vehículo se han diseñado tres periféricos: una consola de pulsadores de dirección, un único pulsador con técnicas de barrido y la interfaz inercial ENLAZA de acceso por movimientos de cabeza. Este vehículo es útil en numerosos casos, donde los usuarios han perdido el control de extremidades inferiores y superiores, pero conservan un cierto el control cervical.

El sistema ha sido evaluado en cuanto a la función del sistema y sus periféricos para la conducción y desplazamiento. Sin embargo no se han realizado las evaluaciones ergonómicas del sistema tanto del PALMIBER como de las interfaces, en aspectos como la usabilidad, la antropometría, y la biomecánica, entre otros relacionados directamente con la postura del usuario sus implicaciones físicas y como afecta la efectividad de uso.

Se busca, por tanto con este estudio definir los aspectos ergonómicos que intervienen para maximizar la capacidad de control postural del sujeto y minimizar el efecto de movimientos involuntarios propios de la parálisis cerebral, por medio de un diseño ergonómico adecuado a las necesidades de la población objetivo.

Al finalizar el proyecto se esperan contribuciones científicas y técnicas. Desde el punto de vista científico se describirá, de forma objetiva, la correlación entre indicadores de la postura/movimiento y usabilidad en el control de los periféricos (interfaces) y de conducción del vehículo. Se valorará si la postura influye en la aparición de movimiento involuntario, se cuantificará y describirá qué postura o posturas es las recomendadas para maximizar la capacidad de control.

Desde el punto vista técnico, se podrá definir directrices que permitan incorporar modificaciones en el vehículo y hacer diseños de asientos ergonómicos adaptados a cada paciente, atendiendo a las contribuciones científicas realizadas. Estas propuestas de soportes sedentes podrán ser incluidos en el diseño del vehículo PALMIBER o emplearlo en general para favorecer la interacción con los periféricos.