Este proyecto tiene por objetivo establecer criterios experimentales para la aplicación de los principios espectrofotométricos al control de calidad de productos farmacéuticos.
En el proceso de fabricación de algunos productos de la industria farmacéutica se aplica un control de calidad cualitativo del color del producto final. El empleo de métodos cuantitativos para la medición del color en el control de calidad de los procesos productivos de esta industria, no es frecuente por razones de costo-beneficio y de poca disponibilidad de tecnología para este fin, por ello, se evita fabricar productos coloreados. Sin embargo, ocurre que en el caso de los productos farmacéuticos, la cultura popular asocia el color con la calidad, efectividad y estabilidad del producto, también se sabe que en nuestra sociedad el color es una cualidad importante en la toma decisiones de consumo.
Por otro lado, el color podría convertirse en una variable de interés al relacionarla, junto con otras propiedades ópticas de la región ultravioleta-visible, con ciertos parámetros del proceso productivo de mucho interés, como la capacidad de las coberturas para proteger los principios activos de la degradación por la radiación ultravioleta ambiental o como el grosor de las capas en los comprimidos.
Dada la importancia de la uso y medición del color en la industria farmacéutica, este proyecto busca aplicar algunas técnicas de espectroscopia óptica y colorimetría al proceso de control de calidad en la fabricación de productos farmacéuticos para lo cual pretende proponer un modelo efectivo y económico que permita aplicar criterios de la espectrofotometría a la medición del color en el control de calidad de la producción de tabletas de la industria farmacéutica.
Para tal efecto se cuenta con la colaboración de la Facultad de Farmacia y del Laboratorio de Tecnología Farmacéutica de la UCR, quienes apoyarían el proceso de preparación de las muestras y en el diseño y análisis de los experimentos. Por su parte, la Escuela de Física ha planeado la compra de un espectrofotómetro óptico en la región ultravioleta-visible y de equipos modulares de espectroscopía óptica para la realización de las pruebas y el desarrollo de un método práctico para la medición del color.
Además, se han iniciado contactos con farmacéuticas nacionales para valorar la incorporación de estos métodos en algunas partes de sus procesos productivos. El desarrollo de este proyecto fortalecerá la capacidad de llevar a cabo investigación aplicada en el área de propiedades ópticas por parte del Grupo de Física de Materiales de la Escuela de Física del ITCR