La madera es uno de los materiales utilizados con mayor frecuencia en aplicaciones nanotecnológicas debido a su naturaleza biológica y por su carácter relativamente renovable, entre los que destaca
obtención de nanofibras, la incorporación de nanopartículas dentro de la madera y aditivos para pinturas protectoras de la madera. Aunque a nivel mundial estas aplicaciones de la nanotecnología ya existen, en el país y concretamente en el Instituto Tecnológico de Costa Rica es posible desarrollar investigaciones relacionadas con la incorporación de nanopartículas en la madera y en próximos años generar los componentes principales de posibles pinturas protectoras. Ante tal situación, en la siguiente propuesta se plantea estudiar la viabilidad técnica de incorporar en la madera nanotubos de carbono y nanopartículas de plata por medio inmersión y presión en un preservante y dos adhesivos utilizados comercialmente para conocer el cambio de las principales propiedades (físicas, mecánicas, resistencia a la degradación por hongos e intemperismo acelerado) de 9 maderas utilizadas en Costa Rica (3 de plantaciones forestales, 3 madera usadas en la industria del mueble y 3 de bosques secundarios). Con esto se daría inicio a una nueva generación de materiales modificados con nanotecnología en Costa Rica, partiendo de un material de origen biológico y con cierto grado de sostenibilidad. Así mismo permitirá generar la capacidad humana y técnica en el ITCR.