La agricultura convencional utiliza agroquímicos para controlar las plagas y enfermedades que atacan los diferentes cultivos.
La utilización masiva y excesiva de los productos químicos provoca contaminación ambiental y favorece la resistencia por parte de los insectos y los fitopatógenos. Esto conlleva a que año tras año se aplique mayor cantidad de producto químico para obtener un resultado favorable. Los microorganismos biocontroladores no generan resistencia, además, son ecológicamente amigables e inocuos para el ser humano, sin embargo, uno de los mayores problemas es su producción a gran escala para satisfacer la demanda de los agricultores. Al encontrar y aislar la bacteria endófita Burkholderia cepacia, como resultado obtenido en el marco de la primera etapa financiada por el CONICIT, en donde se comprobó su alto potencial como agente biocontrolador de enfermedades vegetales, se plantea continuar investigando este microorganismo. Es por esta razón, que se plantea una segunda etapa en donde se caracterice la cepa molecularmente mediante la amplificación de secuencias conservadas de regiones ribosomales 16S. Posteriormente, continuar con el escalamiento de la bacteria a nivel de microbiorreactores de 7 ml en donde se estandarizarán las condiciones de temperatura, pH y medio de cultivo óptimo para la obtención de biomasa y una vez definidas estas variables, escalar el proceso a un biorreactor de 3,7 l en donde se aplicarán las mejores condiciones obtenidas en la fase anterior y se probarán principalmente las variables de agitación y aireación (KLa) en cada biorreactor, validando el escalamiento estadísticamente. En cada uno de los pasos de escalamiento, se tomarán muestras para realizar pruebas de control biológico contra los hongos Colletotrichum sp. y Phytophthora sp. in vitro, en placas Petri en el laboratorio, y ex vitro, inoculando plantas de higo, con el fin de evaluar el potencial inhibitorio del crecimiento de los fitopatógenos en cada etapa del escalamiento. Con el proyecto, se pretende generar información que permita visualizar el potencial de escalamiento y biocontrol de Burkholderia cepacia contra estos dos hongos fitopatógenos con miras a la obtención de un producto comercial biológico que satisfaga las necesidades de los agricultores en el manejo de sus cultivos.