Vigencia: De 2016 hasta 2017
Estado:

A pesar de la relevancia médica y el impacto económico en los sistemas de salud de nuestra sociedad moderna, las enfermedades cardiovasculares, entre las que se encuentran los infartos cardíacos y

los accidentes cerebrovasculares, continúan siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en países desarrollados y en vías de desarrollo (Nichols et al. 2012), y Costa Rica no se exime de esta situación. En parte, lo anterior se debe a que las bases estructurales y funcionales de los procesos de formación de los coágulos sanguíneos o trombos se conocen sólo de forma incompleta y fragmentaria. La trombina juega un papel esencial en estos procesos, y los fundamentos atómico-moleculares de su interacción con otros factores que participan en el proceso de coagulación son poco conocidas, en particular su reconocimiento de importantes sustratos como el cofactor VIII. Asimismo, el conocimiento de las bases moleculares de la interacción de fosfolipasas anticoagulantes presentes en el veneno de serpientes con los factores de la coagulación humana, como el FX, son poco estudiadas y son críticas para el mejor entendimiento de los procesos patofisiológicos de las mordeduras de serpientes, particularmente importante en regiones tropicales como la nuestra. Dada la importancia de estas proteínas que modifican los procesos de coagulación sanguínea, y continuando con el plan de ruta de esta línea de investigación, y con la colaboración del grupo de investigación del Dr. Pablo FuentesPrior (Instituto de Investigación Biomédica del Hospital de Sant Pau, Barcelona), del Dr. Julián Fernández, del Instituto Clodomiro Picado (UCR), y del master Javier Quesada de la Escuela de Química (UCR), se pretende caracterizar los mecanismos de interacción entre el FVIII y la trombina humana, junto con la fosfolipasa A2 anticoagulante presente en el veneno de serpiente costarricenses. Para ello (1) se continuará con la expresión de forma heteróloga de los conectores del FVIII (FVIIIa1 y FVIIIa3) (parte del proyecto en curso VIE (Centro Funcional: 1510030) y se obtendrá la fosfolipasa A2 anticoagulante de Bothriechis schlegelii (bocaracá tica) y de Bothrops asper (terciopelo) con el apoyo del Instituto Clodomiro Picado, (2) se purificarán y caracterizarán las proteínas obtenidas, y (3) se prepararán los complejos correspondientes con la trombina para buscar las condiciones de cristalización de estos complejos proteicos, (4) finalmente, los cristales obtenidos se llevarán a difractar con rayos X en los sincrotrones de Barcelona (España), Grenoble (Francia) o California (USA), para obtener la información cristalográfica y estructural de dichos complejos proteicos. Esta investigación se entrelaza perfectamente, y es complementaria al plan de ruta de los dos proyectos que se desarrollan actualmente uno VIE (Centro Funcional: 1510030) y otro FEES (Centro Funcional: 1701148), los cuales en conjunto permitirán avanzar hacia una mejor comprensión de los procesos de interacción entre la trombina y estos factores proteicos; -y por lo tanto- de los mecanismos de formación de trombos y de los efectos patofisiológicos producto de mordeduras de serpientes