l que describa aspectos tales como producción, pos-cosecha, posibilidades de industrialización o mercado, entre otros. Por lo tanto, la experiencia obtenida en la primera fase visualiza una alternativa para mejorar la calidad de vida de los asociados, por medio de esta fruta, dado que la misma no ha sido utilizada para la obtención de productos orgánicos y de sabores exóticos. Este proyecto fue establecido con la intención de mejorar el manejo agronómico del cultivo bajo el enfoque de una producción sostenible y amigable con el ambiente, de fomentar el consumo de productos procesados a base de guayabita del Perú y mejorar las capacidades de gestión agro empresarial mediante un proceso de apoyo técnico y capacitación en el uso de herramientas técnicas y administrativas. Éste es considerado un aporte importante para el fortalecimiento del sector agroalimentario a través de los micros o los pequeños agronegocios, al generar empleos e ingresos a personas con bajos recursos económicos y el inicio de un proceso que incremente su competitividad.