Vigencia: De 2016 hasta 2017
Estado:

La captación del agua de lluvia para su uso en riego, en labores higiénicas o como fuente de agua potable es una opción para localidades con problemas de abastecimiento o de contaminación de las fu

entes superficiales o subterráneas de agua. Existen diversas formas de captación y tratamiento dependiendo del uso requerido, sin embargo es necesaria la caracterización del recurso a nivel local antes de seleccionar un sistema apropiado. Los contaminantes que pueden encontrarse en lluvia son compuestos orgánicos, residuos de pesticidas o sustancias fertilizantes, también pequeñas plantas, bacterias o microorganismos y aerosoles o gases disueltos en gran parte nitrogenados o sulfatados, originados por actividades antropogénicas como la quema de combustibles o debido a eventos naturales como la actividad volcánica o atmosférica.  El contenido de nitratos por ejemplo, es un indicador fisicoquímico importante en la evaluación de la calidad por sus efectos en la salud humana y los ecosistemas y que a la vez puede indicar una fertilización aplicada en exceso alrededor del sitio de colecta. El objetivo de éste proyecto es proponer un modelo de correcto tratamiento del agua de lluvia para alcanzar la calidad del agua requerida de acuerdo al uso (riego, higiénico o potable) en tres localidades que presentan la necesidad y gran disponibilidad del recurso pluvial. Los resultados de calidad se correlacionaran con datos meteorológicos para discriminar eventos y describir adecuadamente posibles influencias en la composición. Los sitios son el CIPA-TEC, sede Cartago, El Carmen de Siquírres y Santa Elena de Heredia