El proyecto de investigación EDOMEM planteó el estudio de la “percepción de la matemática como dominio masculino”, que manifiestan los/as estudiantes de la educación media costarricense matriculados en colegios diurnos durante el año 2018. La investigación aborda el estudio del comportamiento de esa variable según el sexo, el nivel educativo y el tipo de colegio (rural o urbano).
Como instrumento de medición se utilizó la subescala “La matemática como dominio masculino” de la “Escala de Actitudes hacia la Matemática” de Fennema-Sherman (Fennema-Sherman, 1976), por tener una amplia validación en múltiples investigaciones por más de 40 años.
La investigación es de tipo cuantitativo, clasificable como descriptiva dentro de ese enfoque.
Este proyecto constituye un eslabón más de investigaciones desarrolladas en el TEC en el llamado “dominio afectivo” en el campo de la educación matemática, concordante con el creciente reconocimiento de que éste tiene un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje la matemática.
Objetivos
Problemas planteados
¿Cuál es la actitud de las y los estudiantes sobre la matemática como “dominio masculino”?
De manera concordante con el problema se formularon los siguientes subproblemas:
- ¿Existen diferencias en la “percepción de la matemática como dominio masculino” que declaran los estudiantes, según el sexo?
- ¿En cuál nivel educativo la “percepción de la matemática como dominio masculino” es más favorable?
- ¿Existen diferencias significativas respecto al nivel de “percepción de la matemática como dominio masculino” que manifiestan las y los estudiantes, según el tipo de zona donde se ubica el colegio?
Muestra
La investigación se realizó con una muestra de 3581 estudiantes de educación secundaria pública, académica y diurna en Costa Rica, en el año 2018.
Resumen de resultados
- Aproximadamente el 84% del estudiantado muestra niveles de actitud hacia la matemática como “dominio masculino” entre bajos y muy bajos.
- Existen diferencias en el nivel de actitud hacia la matemática como dominio masculino entre hombres y mujeres, con media superior para los hombres y tamaño del efecto moderado.
- Existen diferencias estadísticamente significativas en el nivel de actitud hacia la matemática como dominio masculino entre los estudiantes de sétimo y octavo comparados con los de noveno, décimo y undécimo, con mayor valor medio en los dos primeros niveles.
- Existen diferencias en el nivel de actitud hacia la matemática como dominio masculino según la zona de ubicación del colegio, con media superior para los estudiantes de los colegios de la zona rural y con tamaño del efecto moderado.