Vigencia: De 2015 hasta 2016
Estado:

En Costa Rica, la mayor parte de la producción de granos básicos (arroz, frijoles y maíz) está dirigida al mercado nacional, aunque debido a políticas estatales también se importan otros granos com

o maíz amarillo, soya y trigo. El uso y manejo de granos se relaciona con una alta exposición a polvos orgánicos, principalmente en actividades como cosecha, trilla, arrastre, carga, descarga, elevadores y controladores de grano y procesamiento. La exposición ocupacional a polvo de granos tiene un efecto respiratorio agudo adverso. Los efectos producidos por la exposición ocupacional a este contaminante son en gran parte debidos a la acción de los microorganismos asociados con el grano y sus productos (principalmente por bacterias Gram-negativas que producen alérgenos y endotoxinas). Actualmente, se desconoce la existencia en el país de estudios de investigación que hayan explorado la temática que plantea este proyecto, por lo que éste sería un primer esfuerzo para determinar la exposición ocupacional a agentes químicos y biológicos en centros de acopio y procesos industriales que involucren el uso de granos como materia prima.