Este proyecto da continuidad a estudios previos realizados a nivel nacional que han confirmado la presencia de contaminantes emergentes de origen farmacéutico en cuerpos de agua afectados por la ac
tividad urbana de la zona metropolitana de Costa Rica, lo cual implica un enriquecimiento en la investigación realizada a nivel de climas tropicales puesto que actualmente la mayor información se ha obtenido de climas templados.
La falta de eficiencia o carencia total de sistemas eficientes para el tratamiento de aguas residuales (PTAR) en Costa Rica hace necesario realizar el presente estudio para lograr la identificación de los principales entes generadores así como el efecto de los contaminantes que persisten en el ambiente acuático,de modo que se genere la base técnico-científica referente a la actividad farmacológica y ecotoxicológica para minimizar los riesgos a la salud humana y de los organismos en los cuerpos de agua requerida para una eventual regulación ambiental nacional.
Se realizará un estudio de monitoreo continuo, distribución, degradación y significancia ecotoxicológica para tres productos farmacéuticos cuya presencia se haya corroborado previamente,, de forma que se pueda conocer las interacciones de estos componentes con otras familias químicas y el efecto de las condiciones tropicales en su dinámicas de degradación, para establecer su significancia como contaminantes en los ecosistemas acuáticos Mediante técnicas de monitoreo pasivo, utilizando el sistema de muestreo POCIS y las técnicas de cuantificación por Cromatografía HPLC/MS-MS se generarán datos sobre las descargas reales en los efluentes y sobre los metabolitos de su degradación, incluyendo procesos afectados por la estereoespecificidad de algunos componentes.