El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de la fertilización en el rendimiento del cultivo de cacao lo que brindará información útil para la toma de decisiones de profesionales, productores
y productoras de este cultivo, tanto con manejo orgánico como inorgánico, entre otros interesados. La producción actual de cacao en el país se enfrenta, principalmente, a la disminución del área sembrada y a un manejo inadecuado, lo que repercute en la merma del rendimiento y calidad del cacao final; también influye la falta de disponibilidad de material genético de calidad y tolerancia a moniliasis (Moniliophthora roreri), esta última condicionante está siendo superada con los clones trinitarios seleccionados en el 2007 por el Programa de Mejoramiento Genético de Cacao del CATIE. En lo que respecta al manejo agronómico, la mayor parte de la información sobre fertilización data de la década de los 60‘s, por ello es una de las necesidades identificadas entre las estrategias para el mejoramiento del sector productor de cacao de Costa Rica. Por lo anterior, con este proyecto se procurará conocer el rendimiento de los nuevos clones promisorios de cacao, al ser sometidos a fertilización con diferentes fuentes de fertilizantes orgánicas e inorgánicas, basándose en resultados preliminares de extracción de elementos nutritivos por la mazorca de cacao, a través de muestreos y análisis de frutos de estos materiales. Además de la información que se está recopilando en tres zonas del país para confirmar los resultados anteriores, por medio del proyecto de actividad de fortalecimiento, financiado por la Vicerrectoría de Investigación del TEC y el INTA. El estudio se establecerá en un cantón productor de cacao, con el uso de abonos orgánicos e inorgánicos.