Vigencia: De 2014 hasta 2016
Estado:

En los últimos años la Corporación Ganadera (CORFOGA) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) han venido desarrollando una serie de actividades académico productivas en conjunto y así como

con otros agentes de la agrocadena del sector cárnico costarricense. Por ejemplo el apoyo en el establecimiento del Laboratorio Nacional de Calidad de Carnes, proyectos de investigación en pastos y forrajes, nutrición animal y calidad de carne, actividades de capacitación del personal, estudiantes, ganaderos, industriales/detallistas son parte de estas acciones conjuntas.

Dentro del Programa de Mejoramiento Genético de la Corporación Ganadera se han identificado individuos con superioridad genética mediante procedimientos de genética cuantitativa en fincas del país tanto Bos indicus como Bos taurus mediante diferencias estimadas de la progenie (DEP) para peso al nacer, peso al destete, peso al año y circunferencia escrotal  (año y 550 días). El ITCR ha sido participe del mismo programa desde sus inicios mediante la evaluación genética de bovino Brahman. Esta información ha contribuido para impulsar a los productores de ganado seleccionado por rasgos fenotípicos de acuerdo con esta información, y cuyo objetivo final es que; además de la depuración progresiva hacia los animales con DEP positivos de sus hatos, estos sean transferidos ya sea por venta de pie de cría o semen a las ganaderías comerciales y esto a su vez se traduzca en mejoras en la producción y calidad del producto final.

Diversas investigaciones han determinado que el ganado Bos indicus a pesar de poseer adaptaciones para soportar mejor las condiciones tropicales que los Bos taurus, son animales que por lo general tienden a producir carnes menos tiernas, siendo esta la principal característica por la que el consumidor compra y evalúa la calidad de la carne. Por lo tanto contar con una población seleccionada de ganado Bos indicus en nuestro país que presenten DEP positivos para algunas variables de interés zootécnico, se torna interesante y si se articula con la identificación de animales superiores por medio de herramientas de genética molecular como por ejemplo marcadores moleculares, polimorfismos o loci de características cuantitativas  (QTL´s), se podría utilizar toda la información cuantitativa y molecular para identificar la presencia y determinar frecuencias génicas de los alelos favorables para la característica de la terneza de la carne presentes en la población de bovinos sujeta a evaluación.

Con miras a realizar un diagnostico sobre la frecuencia de los alelos relacionados con la suavidad de la carne mediante técnicas moleculares de alta sensibilidad en la población de bovinos del TEC y de los bovinos ¨plus¨ del programa de Mejoramiento Genético de la Corporación Ganadera, se pretende evaluar las metodologías de secuenciación, imprimadores WASP y PCR tiempo real (RT-PCR) como metodologías de identificación rápida para los QTL´s relacionados con dicha característica.