El presente proyecto se basa en el modelado de la relación hombre-máquina centrado en el factor humano aplicado al proceso de manufactura moderna.
El proceso de manufactura moderna está basada en una relación de conocimiento entre el operador y la máquina. Los operarios en este tipo de sistemas de manufactura moderna, trasladan su experticia de lo manual a lo cognitivo. Se requieren, en consecuencia, nuevas destrezas para el procesamiento de la información y la toma de decisiones así como la comprensión de la tecnología y sus adaptaciones.El uso de técnicas de simulación centradas en el operador, permite el estudio de este tipo de error y en consecuencia la construcción de herramientas de supervisión y apoyo a la toma de decisiones. Esta nueva forma de estudiar el sistema a diferencia de las técnicas tradicionales centradas en la máquina, permite valorar en detalle el impacto de los errores humanos en la productividad de los sistemas de manufactura. El presente proyecto tiene como objetivo el estudio de la intervención de un operador de una Máquina de Control Numérico (CNC), como un elemento que forma parte de un proceso moderno de manufactura. El estudio permitirá obtener información del proceso, así como, de la intervención humana en el mismo. La información será utilizada para modelar el error humano dentro del proceso productivo y servirá de insumo del modelo a implementar en la herramienta ARENA 14.0. El estudio de este error mediante la simulación de procesos se puede generar por medio de la técnica de simulación centrada en el factor humano. Esta nueva forma de estudiar el sistema a diferencia del tradicional, centrado en la máquina, nos permite valorar en detalle el impacto de los errores humanos en la productividad de una tarea y del sistema. Mediante la simulación se crearán escenarios de niveles de producción, frecuencia y duraciones de fallas, configuraciones de equipos, criterios operacionales y en general condiciones tanto exógenas como endógenas, que pueden ser incorporadas en la simulación con el objetivo de conocer anticipadamente cómo reacciona el sistema en estudio frente a los cambios y apoyar de esta manera el proceso de toma de decisiones dentro de la organización. El problema del proyecto se enfoca en demostrar la importancia de considerar el rol del ser humano como actor importante en las celdas modernas de manufactura ya que se tiende a invisibilizar este y solo centrarse en la máquina, en perjuicio de la productividad de los sistemas.