La producción de frijol es muy importante por tratarse de un producto básico en la alimentación nacional y la seguridad alimentaria, así como por las implicaciones socioeconómicas que tiene para lo
s pequeños productores de regiones como la Brunca. En esta región se encuentran varias asociaciones de productores que actualmente pasan por una complicada situación relacionada con la eficiencia productiva en los distintos servicios prestados por éstas y por las limitaciones en la gestión de las operaciones y de la comercialización. Todo lo anterior se desenvuelve en un entorno de apertura comercial que ejerce mayor presión sobre los productores y sus asociaciones, agregando factores ambientales a las propias debilidades de las organizaciones y los productores. Por lo anterior, las asociaciones deben buscar cómo mejorar su posición competitiva y asegurar la sobrevivencia y posterior crecimiento de ellas y de los productores asociados. Con este proyecto se busca apoyar la implementación del Plan de mejoras diseñado a raíz del Taller con productores y Asociaciones realizado en abril de 2014 con el Programa de Aula Móvil, y del trabajo realizado por el Programa de Regionalización Universitaria por medio de una iniciativa durante el II semestre de 2014. Como parte de este proceso de acompañamiento para la implementación de las mejoras, también se prevee el fortalecimiento de las capacidades de gestión a través de un proceso de aprender haciendo y de entrenamiento en áreas de alto interés técnico y empresarial. Este entrenamiento es vital para la adecuada implementación de las mejoras y asegurar que las organizaciones una vez terminado el proyecto hayan incrementado sus propias capacidades para mantener y hacer crecer sus organizaciones.