El mejoramiento en la eficiencia del proceso de secado convencional es necesario debido a los aspectos económicos y energéticos que conlleva.
Trabajos resientes reportan, para el secado convencional de madera, valores de consumo energético cercanos a 150 kWh/m3, con un costo de US$4/m3/día El uso de programas de secado, basados en la tasa específica de secado (pérdida de humedad diaria), constituye una herramienta muy efectiva para establecer mejores condiciones para eliminar el agua de la madera. La teca es una de las especies forestales, plantada en Costa Rica, que está teniendo mejores resultados en el mercado nacional e internacional. Las características tecnológicas que presenta y el conocimiento de aspectos esenciales de su procesamiento, han colocado a la teca como una especie importante a nivel mundial. En Costa Rica el secado de la madera de teca no ha sido un problema, sin embargo es posible mejorar los tiempos de secado en esta especie, usando como base la tasa específica de secado. Además, la madera de teca adulta es sumamente apreciada por la coloración de su duramen (café-dorado oscuro), sin embargo en el caso de árboles de plantaciones de corta rotación se observa una alta proporción de albura (color blanco cremoso) y baja proporción de duramen (color café claro). La homogenización en el color de la madera utilizando vapor durante el secado convencional, es una alternativa factible para incrementar el valor agregado de la madera de teca. Por esta razón, en la presente propuesta de investigación se tiene como objetivo mejorar la eficiencia en tiempo del secado artificial (convencional) de la madera de Tectona grandis L. basado en la tasa de pérdida de humedad diaria y homogenizar el color del duramen por medio de vaporización durante el secado. Lo cual repercutiría en la forma en que se realiza el secado de madera de teca y también en la posibilidad de lograr un incremento en su valor agregado. De esta forma se pretende no sólo una sustitución de las secciones dañadas, sino también inducir que el cuerpo absorba el implante poroso y pueda restaurarse solo utilizando el implante como canal y enlace de recuperación.