En nuestro país, las tierras disponibles para el cultivo de la teca presentan limitaciones químicas y especialmente físicas que requieren de mayor estudio y alternativas de solución.
También es una realidad que cada vez es menos factible encontrar fincas óptimas para el cultivo de la teca por la competencia con otros cultivos agrícolas (palma, arroz, caña, melón, banano, yuca, piña, entre otros). Para el país es una necesidad mantener las superficies dedicadas a la reforestación bajo el mismo uso y no se ha discutido a nivel nacional el tema de la segunda rotación del cultivo forestal en términos de continuar con la misma especie, cambiar la especie, condiciones nutricionales del sitio después del aprovechamiento y qué medidas serían las más recomendables para garantizar sustentabilidad de la producción. Lo que sí debe quedar claro es que las tierras dedicadas al cultivo de teca y que han mostrado productividad media a alta, deberían mantenerse para la producción de madera. La presente propuesta atiende a la problemática de incrementar la productividad de las plantaciones de teca mediante el mejoramiento tecnológico de los suelos, atendiendo a dos conceptos diferentes pero complementarios: el primero responde a las preguntas: ¿Qué hacer con las plantaciones de teca ya establecidas en suelos de baja productividad? ¿Se podrá manejar el suelo de manera efectiva para disminuir las limitaciones físicas y químicas? y lo segundo: ¿Qué alternativas tecnológicas se pueden utilizar en las nuevas áreas de plantación para disminuir las limitaciones químicas y físicas del suelo? Lo anterior asegurando un incremento sustentable de la productividad. Para ello se establecerán sitios experimentales multi-propósito para evaluar entre otros aspectos, el efecto de la labranza profunda y la aplicación de enmiendas en la dinámica de raíces finas, el desarrollo del área foliar del rodal, el crecimiento y la sanidad de los árboles, tanto en plantaciones jóvenes (por ejemplo dos años), como en los sitios donde se establecerán plantaciones nuevas.